Greenpois0n, se acerca el jailbrake para el firmware 3.1

14 09 2009

El equipo Chronic Dev Team se encuentra trabajando con Greenpois0n, una herramienta que permitirá el jailbrake al firmware 3.1 y al iPod Touch 3G con el 3.1.  El grupo pudo ejecutar exitosamente un exploit que han llamado pois0n en el dispositivo; ya incluso ha registrado el dominio greenpois0n.com en preparación a la liberación final de la herramienta.  De momento Greenpois0n servirá solamente para hacer el jailbrake al firmware 3.1, en especial al  iPod Touch 3G,así que  por ahora no servirá para desbloquear el iPhone.

Acceder a Chronic Dev Blog

Fuente:  Neuronal Training





Diez cosas que debes evitar en tu PC

29 07 2009

Los amigos de Neoteo han publicado una lista de, como ellos le llaman, “10 espantos” que no debes tener en tu PC.  Si como yo eres el técnico designado de familiares y amigos, seguro que has visto algunos de estos “espantos” en sus computadoras. A continuación la lista de las 10 cosas que debes evitar:

  • Utilizar Ares en exceso:  Ares es uno de las más populares y exitosas aplicaciones P2P; el problema se presenta cuando dejas el programa abierto todo el tiempo y comienzas a compartir archivos con el resto del mundo y tu ancho de banda desciende a niveles tan bajos que,  en un momento particular,  ni tan siquiera puedes seguir navegando.  La recomendación es, descarga, comparte un rato y cierra la aplicación.
  • Nero Burning ROM:  es cierto que Nero es una de las aplicaciones más completas para quemar CD’s y DVD’s, pero también de las que más recursos consume.  La aplicación pesa más de 300 MB y cuando está quemando un DVD consume una cantidad absurda de memoria.  Solución, utiliza otra aplicación de las muchas que hay gratuitas y de código abierto, livianas y que consumen poca memoria.
  • Adobe Reader:  Este ha sido el lector de PDF’s tradicional y que la mayoría de la gente usa, pero también es uno de los programas que más recursos consume.  La solución, usa Foxit Reader o Sumatra PDF, gratuitos y livianos.
  • Las barras del navegador:  Hay usuarios que añaden de forma indiscriminada barras de herramientas a su navegador, sobrepoblando la parte superior de su pantalla de cosas en su mayoría innecesarias y que entre todas pueden consumir gran catidad de memoria.  Solución, elimínalas y usa solamente las que trae tu navegador, que deben ser suficientes.
  • Windows Live Messenger:  Ocupa 60MB de espacioy te sugiere “extras” para mejorar su desempeño; también habrás notado lo que tarda en cargar en memoria, lo que nunca es una buena señal.  Existen muchísimas alternativas gratuitas,  mucho más ligeras y menos obstrusivas que el Messenger.
  • Aplicaciones sin actualizar:  Te sorprenderías de la cantidad de usuarios que no están pendientes de que su software está actualizado.  Fallar en ésto te pone en riesgo de usar aplicaciones con vulnerabilidades sin corregir, problemas de incompatibilidad con el sistema operativo o hasta problemas con el hardware.  Solución, ve a la opción de “Help” en tus aplicaciones y verifica si existen actualizaciones (“updates“).
  • Seguridad pobre:  Este puede estar atado al punto anterior:  Antivirus sin actualizar, fallar en instalar los famosos “updates” de Windows, no encriptar documentos sensitivos o ponerle una contraseña a nuestra computadora.  Solución, ver punto anterior y utilizar alguna aplicación para proteger nuestra información sensitiva (Por ejemplo, MyLockbox).
  • El spyware: El spyware llega de diferentes formas, pero una de las más populares es mediante programas gratuitos aparentemente inofensivos.  Además puede estar presente en ciertas páginas web, “popups” o enlaces enviados por email o messenger.  Solución, una buena aplicación para detectar y remover el spyware (Por ej. Spyware Doctor) y usar tu sentido común al descargar programas o acceder a páginas mediante enlances.
  • Un disco duro lleno:  El resultado de tener el disco duro lleno es una computadora más lenta y la posibilidad de no poder defragmentarlo.  Ten un disco duro externo o DVD’s donde puedas guardar aquellas cosas que no requieren estar todo el tiempo en tu pc.
  • Cables regados:  Los ovillos de cables detrás de la computadora son imanes de polvo, uno de los enemigos acérrimos de los componentes elctrónicos, además de que causan sobrecalentamiento y posibles interferencias.  Solución, organiza los cables y amárralos o cambia a soluciones inalámbricas donde sea posible.

Menciones honoríficas:  Windows Media Player y por supuesto, Intenet Explorer.

Fuente:   Neoteo





TweakNow PowerPack 2009

6 07 2009

Una peculiaridad de Windows es que trabaja mejor cuando tenemos control sobre lo que hace, tarea que se dificulta si dependemos del Windows Registry para hacer los ajustes que deseamos.  Hay varias opciones gratuitas que facilitan esta tarea, como por ejemplo TweakUI para Window XP y TweakVI para Vista.  Ahora disponemos también de TweakNow PowerPack 2009, que tiene la ventaja de funcionar para Windows 7, Windows Vista, Windows XP Pro y Home, todas incluendo las versiones de 64 bits.  La ventaja de estas herramientas es que no nos corremos riesgos al evitar entrar al Windows Registry y cuentan con un GUI amigable.  TweakNow en particular añade otros extras, como limpieza del disco, defragmentador, recuperación de copias de seguridad y otros.

tweaknow-power-pack-pro

Descargar TweakNow PowerPack 2009

Fuente:  Genbeta





Exitosa la primera evaluación de Microsoft Security Essentials

29 06 2009

Microsoft Security Essentials (Morro), la aplicación de seguridad de Microsoft que sustituirá a One Care, fue sometida a pureba por la empresa consultora independiente AV-Test GmbH.  Los resultados han sido muy positivos para el producto, detectando en la prueba 3,200 virus, troyanos y gusanos, por encima de algunos antivirus comerciales conocidos, no arrojó positivos falsos y detectó “rootkits“.  La tecnología usada por Microsoft en Security Essentials es Forefront, la misma que utiliza en ambientes corporativos y que en el pasado ha sido bien evaluada.   La aplicación estuvo disponible en beta por un corto período de tiempo donde el máximo de 75,000 descargas fue alcanzado en su totalidad; hay otros lugares de donde se puede descargar, pero no es el mismo beta que ofreció Microsoft originalmente, así que pudieran haber problemas de estabilidad.

microsoft-security-essentials-03-409x340

Fuente:  Genbeta





Ya está disponible el RedSn0w 0.7

20 06 2009

RedSn0w 0.7, la herramienta para hacer el “jailbrake” al iPod Touch 2G con 3.0 ha sido liberada por el Dev Team en versiones para Mac y Windows.  Recientemente se corrigieron unos bugs, así como el problema con la aplicación de YouTube.  Notas importantes:

  • Este Jailbreak no funciona el con nuevo iPhone 3Gs
  • Si tienes un iPhone 3G el cual utilizas exclusivamente en otra compañía no actualices a la versión del firmware 3.0 ya que este Jailbreak aun no tiene la versión de UltraSnow y no podras liberarlo por ahora, la liberación de UltraSnow se hará a través de Cydia/Icy como se ha realizado anteriormente.
  • El jailbreak de la versión anterior se perderá
  • No se perderá ningún dato, Redsnow solo modifica el firmware y deja la información intacta
  • Descarga del RedSn0w
  • Videotutorial disponible aquí
  • Nota:  Es importante que tu iPhone/iPod Touch ya esté actualizado al 3.0 antes de realizar el “jailbrake“.  Para realizar dicha actualización necesitas tener iTunes 8.2, si no al momento de actualizar al 3.0 te lo indicará.  También necesitas tener en tu PC una copia del ipsw que corresponda a tu dispositivo.  Puedes buscarla aquí.
  • Actualización:  Ya realicé el “jailbrake” a mi iPod Touch con éxito y sin problemas.  Mis datos, música y videos están intactos y el proceso tomó menos de 5 minutos.




Disponible Pwnage Tool

19 06 2009

El Dev Team ha liberado el Pwnage Tool para hacerle el “jailbrake” a los siguientes productos con el OS 3.0:

  • iPhone 2G
  • iPhone 3G
  • iPod Touch 1G

Esta versión no incluye el UltraSn0w, así que no se puede desbloquear todavía; se espera que UltraSn0w esté disponible más adelante a través de Cydia/Icy.  De nuevo, Pwnage Tool no funciona con el iPod Touch 2G y se puede usar solamente en Mac’s.    QuickPwn, para los usuarios de Windows, debe estar disponible de un momento a otro. En resumen, estos son los pasos que debes seguir para usar Pwnage Tool:

  • Bajar el firmware correspondiente
  • Bajar e instalar PwnageTool
  • Ejecutarlo y conectar el iPhone / iPod Touch 1G
  • Seleccionar el dispositivo correspondiente y seguir los pasos (se recomienda el modo experto, en el tutorial detallado estará mejor explicado)
  • Crear el firmware y poner el dispositivo en modo DFU (el programa ayuda mostrando los pasos)
  • Restaurar con el firmware creado desde iTunes utilizando Alt + Restaurar

pwnagetool30_devteam_iphone_00-454x400

Descargar Pwnage Tool 3.0

Fuente:  iPhone Apps





Meta-iPod, un excelente complemento para iTunes

15 06 2009

Meta-iPod es una aplicación exclusiva por ahora para Windows, que analiza nuestra colección musical en iTunes y nos ayuda a detectar y corrregir errores que se nos puedan pasar por alto.  Entre las cosas que hace Meta-iPod se destacan:

  • Detecta canciones duplicadas.
  • Identifica canciones y “playlists” que están en nuestro iPod, pero no en la PC.
  • Canciones que están en la carpeta Music, pero no en la biblioteca de iTunes.
  • Canciones y álbumes sin carátula.
  • Permite copiar del iPod las canciones que no se encuentran en  a la PC.
  • Tiene una herramienta para buscar carátulas en Internet.
  • Auto-ratings” asigna una clasificación automática a las canciones basado en la cantidad de veces que las hemos escuchado o saltado.
  • Corrige los metadatos que estén mal colocados.
  • Identifica canciones que están en el índice de iTunes, pero cuya ubicación física ha cambiado y ofrece la opción de buscarlas en la PC.

Como puedes ver Meta-iPod es como una especie de navaja suiza para acompañar iTunes; imagínate si iTunes ya trajera incorporadas todas estas funciones.

meta-ipod

Descargar Meta-iPod

Fuente:  Genbeta





Microsoft se prepara para lanzar su propio antivirus

13 06 2009

MORROEn una movida irónica, Microsoft se apresta a lanzar al mercado su antivirus, llamado de momento Morro.  La idea preliminar es que sea gratuito y compita con los antivirus comerciales más reconocidos como Norton y McAfee.  Por el momento se encuentran probando una versión preliminar con sus empleados para luego lanzar versión de prueba que estará disponible para todos a través del Internet.  Microsoft anunció que Morro tendrá características básicas para frenar los virus y que una fecha tentativa de disponibilidad será a finales del 2009.  Es irónico que una empresa que produce un sistema operativo tenga que también lanzar un antivirus que, obviamente, tratará de proteger del malware su propio sistema.  Habrá que ver cómo pueden competir con veteranos del campo de los antivirus, incluso con conocidos antivitus gratuitos como AVG y Avira.

Fuente:  Blog Antivirus





Los 8 productos de código abierto más exitosos

10 06 2009

El concepto de código abierto ha revolucionado la forma en que se distribuye el software y ha provocado que las grandes empresas tengan que repensar sus estrategias de mercadeo, ventas y distribución.  A continuación los 8 productos de código abierto más populares y exitosos según publicado por Royal Pingdom:

  1. Linux:  El sistema operativo de código abierto que nos permite tener un sistema operativo completamente funcional y seguro sin costo alguno.  Estos días Linux se encuentra instalado en la mayoría de los servidores, Ubuntu ha logrado penetrar el mercado de las computadoras personales y Android, cuyo kernel es el  de Linux, ha sido un éxito en el mercado de los móviles.
  2. Ubuntu:  Aunque es una distribución de Linux, su enorme éxtio en el mercado de las computadoras personales lo hace merecedor de una mención en esta lista.  Ha logrado llevar Linux más allá de los confines de los geeks.
  3. BSD:  Derivado del Berkeley Unix, sistema operativo alternativo que ha evolucionado en varias versiones, como FreeBSD, OpenBSD y NetBSD.  Como dato curioso, el núcleo de Mac OS X está derivado de FreeBSD.
  4. MySQL:  El servidor de bases de datos más usado en el mundo, utilizado por páginas web y servicios como Wikipedia y Facebook.
  5. Apache:  El Apache HTTP Server es el servidor web más popular desde 1996, llevándole la delantera a IIS en términos de sitios webs que lo usan, de acuerdo a Netcratf (46% de todas las páginas web usan Apache versus un 29% que usan IIS).  En el 2009 se convirtió en el primer servidor usado en más de 100 millones de páginas web.
  6. Firefox:  Desde que se lanzó Firefox 1.0 en el 2004, se ha convertido en el navegador de mayor crecimiento, logrando quitarle a IE una porción considerable del mercado, antes totalmente dominado por el navegador de Microsoft.
  7. WordPress:  Desde su aparición en el 2004, se ha convertido en una popular y dominante plataforma  de blogs.  Un 32% de los blogs en existencia utilizan como base WordPress.org o WordPress.com, pero se estima que ese número puede llegar al 41% por el cambio de los 9 Wired Blogs en el top 100 de Typepad a WordPress.
  8. BIND: ( The Berkeley Internet Name Domain Server)  Es el software de servidores DNS más usado en Internet.  Ha sido el principal software de DNS en los sistemas UNIX y se pudiera considerar el de facto estándar para servidores DNS.

opensource

Fuente:  Royal Pingdom





Aplicaciones gratuitas para Windows

3 06 2009

Mi colega de Twitter José Ortíz (@joe0616), me envió este link de Lifehacker donde ofrecen una lista de aplicaciones gratuitas escenciales para usuarios de Windows.  En la lista hay hay de todo un poco:  Internet, multimedios, seguridad, etc. Algunas de estas aplicaciones ya las había recomendado en entradas anteriores, pero por su versatilidad y el hecho de que son gratis, vuelvo a pasar revista sobre ellas:

1.  Foxit Reader:  Lector de PDF’s mucho más liviano que Adobe Reader.

2.  Notepad ++:  La navaja suiza de los editores, un Notepad en esteroides.

3.  Texter:  Alicación de Lifehacker para ayudarte a completar palabras al escribir.

4.  Firefox:  Uno de los mejores navegadores de internet y fácil de “customizar”

5.  Pidgin:  Cubre todas tus necesidades de IM, chat y hasta IRC en un solo lugar.

6.  Postbox:  Un cliente de email que combina lo mejor de Thunderbird y Gmail.

7.  7-Zip:  Programa de compresión/descompresión de archivos, no importa sean RAR, ISO o hasta archivos de Mac.

8.  Microtorrent:  Aplicación de descarga de torrents liviana, versátil y fácil de usar.

9.  Revo Uninstaller:  Remueve aplicaciones de tu PC sin dejar residuos.

10.  TeraCopy:  Utilidad para copiar archivos, más rápida que Windows yhasta  permite hacer una pausa para continuar luego.

11.  ImgBurn:  Además de imágenes, quema CD’s y DVD’s.

12.  Picasa:  Una de las mejores y más simples aplicaciones para organizar y editar fotos.

13.  VLC:  La navaja suiza de los reproductores de multimedios.

14.  iTunes:  La aplicación para acompañar el iPod/iPhone es una versátil herramienta para organizar tu música y videos.

15.  Songbird:  Aplicación para organizar y reproducir tu música a la que puedes añadirle más funciones mediante “add-ons“.

16.  DropBox:  herramienta de sincronización que permite hacerlo entre plataformas diferentes.

17.  Mozy:  2GB de espacio para que hagas tus copias de respaldo.

18.  KeePass:  Excelente administrador de contraseñas.

19.  AVG:  Uno de los más populares antivirus gratuitos.

20.  Spybot Search & Destroy:  Pionero de los programas para eliminar spyware, consistente y efectivo.

21.  Ad-Aware:  Un excelente complemento para la aplicación anterior.

*Muchas de estas aplicaciones tienen versiones portables que puedes llevar en tu memoria USB.

Fuente:  Lifehacker