La Casa Blanca también está en Twitter

2 05 2009

En lo que parece ser un “trend” de personajes e instituciones reconocidas entrando a la red de microblogging Twitter, la Casa Blanca de los Estado Unidos ya tiene su cuenta desde donde mantienen al tanto a sus “followers” de los últimos acontecimientos.  Ya la Casa Blanca tenía presencia en MySpace, YouTube y Flickr como parte de la iniciativa Whitehouse 2.0.  Tal vez el Presidente Barack Obama decida “twitear” a través de ésta cuenta, luego de admitir que lo ha hecho solamente dos veces en la suya propia desde su toma de posesión, según el New York Times.  Esto definitivamente es un paso importante para la expansión y presencia del gobierno en el ciberespacio y al mismo tiempo le da un impuslo importante adicional al uso de las redes sociales.

twitterwh

Fuente:  Appscout





Ataque a dominios de Puerto Rico reseñado en cnet

28 04 2009

El ataque del pasado domingo a varios dominios locales de conocidas páginas de internet, fue reseñado ayer en cnet.com, con lo que el suceso adquiere relevancia internacional.  No es la mejor forma de promocionar la isla, pero ciertamente nos da a conocer en el espacio cibernétcio más allá de nuestro 100×35.  Interesante notar que la noticia llega con un día de atraso, mientras que el mismo domingo en Twitter se conocían detalles del ataque.

Leer Puerto Rico sites redirected in DNS attack





El Game Boy cumple 20 años

23 04 2009

gameboyNo ha duda de que el venerable Game Boy de Nintendo revolucionó un mercado por el que hoy la industria de los videojuegos compite de forma agerrida, tanto que ha atraído participantes que no figuraban en el libreto, como el iPhone.   El Game Boy fue creado por Gunpei Yokoi, empleado de Nintendo que comenzó trabajando en el área de mantenimieto y ascendió hasta llegar a desarrollador de productos.  El Game Boy original era monocromático, con cuatro botones (A, B Start y Select) y un pad direccional.  Con el paso de los años Nintendo fue transformándolo en la plataforma de juegos que logró vender 118.69 millones de unidades en todo el mundo y que ,como resultado, transformó la industria de las consolas de videojuegos portátiles.  La clave de ese éxito radicó en su tamaño y simpleza de uso, así como la variedad de juegos disponibles que hicieron de la pequeña consola algo que todos querían tener.  Hoy el Game Boy se ha convertido en un artículo de colección; su sucesor, el Nintendo DS lleva la misma ruta de éxtio de su antecesor; los que tenemos un Game Boy en nuestro poder, lo atesoramos como lo que es, una pequeña maravilla de bolsillo.

Fuente:  Cnet





Fallo en contra de “The Pirate Bay”

17 04 2009

7111x250y200Luego de un largo proceso judicial, un tribunal sueco encontró culpables a los cuatro administradores del conocido portal de torrents, The Pirate Bay, por facilitar la descarga de material protegido por derechos de autor.  Peter Sunde, Fredrik Neij, Gottfrid Svartholm y Carl Lundström se enfrentan a un año de cárcel y multas ascendentes a los millones de dólares.  El fallo indica:   “Este Tribunal concluye que, mediante los servicios ofrecidos por The Pirate Bay se ha realizado intercambio de música, películas y videojuegos en los volúmenes descritos por la fiscalía. Este intercambio ha resultado en la publicación de material con derechos reservados de propiedad intelectual“.   El tribunal añade que “Al operar un sitio con avanzadas funciones de búsqueda y posibilidades simplificadas para subir y descargar material ilegal, los acusados han hecho posibles los delitos en autos. También han sabido que su servicio ha sido utilizado para el intercambio de material ilegal. Por lo tanto, han incurrido en el delito de complicidad“.

Los adminsitradores del portal apelarán la decisión hasta agotar todas las vías legales posibles, algo que puede retrasar la sentencia varios años y además aseguran que The Pirate Bay seguirá funcionando como hasta ahora.  Si bien es cierto que esta sentencia se da en el marco nacional de Suecia, hay que señalar que el resto de la comunidad europea estárá atenta al desenlace final y puede marcar el comienzo de iniciativas similares en otros países.

Fuente:  Neoteo





Sorpresa, administradores de sistemas encuentran pornografía en el 70% de las laptops de la oficina

16 04 2009

Se supone que las laptops de la oficina se utilicen solamente para asuntos relacionados al trabajo, sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada a 3,100 personas por Computer World, el 70% de las laptops de las oficinas son usadas para ver pornografía.  Tres cuartas partes de los administradores de sistemas encuestados han descubierto fotos, videos o evidencia en el cache del navegador relacionados a pornografía.  Ese porciento está por encima del 63% que ha utilizado las laptops de su trabajo para buscar otro empleo.

Fuente:  Download Squad





COBOL cumple 50 años

13 04 2009

COBOL nació en el 1959 de la mente privilegiada de Grace Hopper, Contralmirante de la Marina de los Estado Unidos.  Éste fue influenciado por el lenguaje FLOW-MATIC, creado también por Hopper y considerado como el primer lenguaje con instrucciones en inglés y también recibe influencias de COMTRAN, el equivalente comercial de FORTRAN .  COBOL ha pasado por muchas revisiones, siendo la menos popular COBOL-85 por sus problemas de incompatibilidad con versiones anteriores y se espera que su próxima revisión ocurra en el 2010.  Es curioso cómo en un mundo dominado por Java, Visual Basic y Visual C++, COBOL continúe siendo usado en el ámbito comercial, gubernamental y hasta militar con bastante intensidad, generalmente tras bastidores, lo que habla muy bien de funcionalidad.

6fd9x250y200

Grace Hooper, creadora de COBOL

Fuente:  Neoteo





El Pentagono invierte mas de $100 millones en limpieza luego de cibertataques

8 04 2009

pentagonLíderes militares divulgaron que el Pentágono ha invertido más de $100 millones de dólares  en los pasados seis meses “haciendo limpieza” luego de recibir ataques a través del Internet y por otros asuntos relacionados a redes.  El General de la Fuerza Aérea, Kevin Chilton, le dijo a varios reporteros en una conferencia cibernética en Omaha, Nebraska, que lo importante es admitir que son atacados por todo tipo de elementos, desde un adolescente aburrido, hasta ataques sumamente sofisticados, con algunos criminales de poca monta entremedio.  No se detalló cuanto de esos $100 millones se destinó para limpieza de virus, comparado con lo invertido para contrarrestar ataques desde el exterior o con problemas de seguridad ocasionados por empleados del Departamento de Defensa.  El año pasado el Departamento de Defensa tuvo que poner “offline” 1,500 computadoras debido a un ataque cibernético y prohibió el uso de memorias externas para evitar la propagación de virus.  Todo esto ocurre en medio de una orden del Presidente Barack Obama para revisar los asuntos de ciberseguridad.

Fuente:  Cnet





Legislación busca detener el spam en los teléfonos móviles

6 04 2009

spam11Son muchas las quejas de usuarios de teléfonos celulares que reciben constantemente mensajes de texto que no son otra cosa que spam.  Los que tiene un plan que donde los mensajes recibidos son facturados, reciben el cobro por estos mensajes, lo que ciertamente añade una molestia mayor l mero hecho de recibirlos.  Conscientes de ésto, los Senadores norteamericanos Olympia Snowe (Maine) y Bill Nelson (Florida) , han introducido el M-SPAM Act, que le otorgaría a la FCC y a la FTC mayor poder para proteger aquellos números inscritos en el Dot Not-Call Registry de recibir mensajes de texto con spam.  Este propuesta sería una extensión al CAN-SPAM del 2004 que prohíbe el envío de spam a través del correo electrónico y que ha demostrado ser poco efectivo conmo disuasivo al envío de correo electrónico no solicitado.

Fuente:  Appscout





Twitter en Puerto Rico-Los “twiterricans”

29 03 2009

El periódico El Nuevo Día publicó hoy domingo un intresante artículo acerta de Twitter, la red de microblogging.  Lo mejor del artículo es que entrevistan a varios “twiterricans“, usuarios regulares de esta fabulosa red social, los cuales tengo el privilegio de conocer por medio de nuestras intreracciones en Twitter. A continuación el artículo según publicado por Sara Del Valle Hernández:

Por Sara del Valle Hernández ([email protected])

¿Qué estás haciendo?” Con esta simple pregunta, millones de personas alrededor del Planeta se mantienen conectados continuamente con sus amigos y conocidos gracias a la magia de una aplicación llamada Twitter.

Concebida por Jack Dorsey y desarrollada por él y unos compañeros de trabajo en marzo de 2006 y sacada al público en agosto de ese año, es un servicio gratuito de microblogging que le permite a los usuarios enviar pequeñas entradas que no sobrepasan los 140 caracteres y que responden a la pregunta citada al principio. Las actualizaciones se pueden enviar por la web de Twitter, por teléfonos móviles, por programas de mensajería instantánea o a través de otras aplicaciones como Facebook.

Aunque de primera impresión podría parecer una soberana tontería conocer qué hace o deja de hacer zutano o fulano a cada rato, esta aplicación ha demostrado ser muy útil al momento de monitorear las nuevas tendencias en el ciberespacio, de hacer negocios y hasta para compartir noticias de última hora.

“Yo la utilizo como una herramienta de trabajo”, suelta Giovanni Collazo, un twittero confeso de 25 años. Este hombre, que se desempeña como desarrollador web, utiliza esta aplicación para reaccionar si alguien dice algo sobre sus compañías, 24veces.com y S3mer.com, y para monitorear la competencia.

“He conseguido clientes a través de Twitter”, añade. “También tengo amigos personales y nos enviamos links, pero no suelo enviar mensajes personales por ahí”, sostiene el joven que utiliza la aplicación hace más de un año.

Gabriel Pagán, consultor de informática empresarial, también se ha beneficiado económicamente. “Del lado profesional he contratado empleados y he hecho contactos de negocios. También he obtenido información valiosa de forma rápida que me ha beneficiado a mí y a mis clientes”.

Rafy Mediavilla, trabajador de la web y creador del grupo los “Twiterricans” (puertorriqueños en Twitter), dio fe de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.

“Yo la uso para todo. Es mi centro. Cuando busco ofertas, para buscar noticias, para anunciar mis podcasts y otros proyectos, cuando busco información…”, dice, para añadir que su grupo está compuesto por entre 50 a 60 personas.

Por su parte, lherrero, un abogado de 25 años, admite que lo usa por diversión. “Lo uso porque me permite interactuar con muchas personas a la vez, sin quitarme mucho tiempo de mi trabajo. Sólo tengo que entrar a una página desde mi celular y listo”, argumentó el joven, quien pidió que se le identificara con su nombre en Twitter.

Natalia Aponte, maestra de 23 años, y Daniel Rodríguez, de 31 años y programador de computadoras, también lo usan por diversión. Aponte destaca que es una forma de conocer otras personas “con diferentes maneras de pensar, vivir…”. Rodríguez no sólo se ha divertido, sino que hasta encontró novia.

No empece las maravillas que pregonan estos entrevistados, este servicio no se usa de forma tan generalizada en la Isla.

“Aquí no se usa tanto como en otras parte del mundo Pero la gente lo está descubriendo. Yo lo menciono en mis clases y la gente se queda mirando para el cielo”, expone Rafael Matos, profesor de periodismo digital en la Universidad Sagrado Corazón.

Con este planteamiento coinciden Collazo y Mediavilla, quienes señalan que según su experiencia lo usan con mayor regularidad personas relacionadas al mundo web.

Sigue ganando adeptos

Según una encuesta difundida por la compañía Nielsen, esta herramienta alcanzó la cifra récord de 7 millones de usuarios únicos en febrero de este año. En una entrevista a Jack Dorsey realizada por el periódico El País, se habla de que las visitas aumentan en Estados Unidos un 55% cada mes.

Y muchos de sus usuarios son gente famosa: de acuerdo a un artículo publicado la semana pasada por The Associated Press, entre los numerosos atletas que lo usan o hasta casi abusan de él se encuentran Shaquille O’Neal y el ciclista Lance Armstrong.

El diario The Sun publicó que la actriz Jennifer Aniston terminó su relación con el cantante John Mayer “porque él no podía mantenerse alejado de Twitter”.

Pero, ¿a qué se debe esta popularidad? Dorsey dice lo siguiente: “…el ser humano tiene el deseo de informar a la gente acerca de sí mismo… Por ejemplo, cuando estoy en San Francisco sé dónde están los mejores restaurantes, si hay alguna movilización, qué es lo que interesa a quienes viven en esa parte del mundo. Los usuarios de Twitter saben lo que está pasando en la ciudad, en el país en el que viven y, en definitiva, en el mundo”.

Fuente:  El Nuevo Día, domingo 29 de marzo de 2009





Posible el “jailbrake” del Firmware 3.0 para el iPod Touch

18 03 2009

El Dev-Team publica en su página el anuncio de que el error de hardware descubierto en el BootROM, permite el “jailbrake” de cualquier firmware que salga para el iPod Touch, incluyendo el nuevo 3.0.  Avisan que si actualizas al firmware 3.0, perderás el “jailbrake” y recomiendan esperar a que se  desarrolle un nuevo Pwnage Tool que permita crear un ISPW sin que se actualice el “baseband” del dispositivo.  Así que, paciencia, porque entre las cosas interesantes que se ha revelado acerca del iPod Touch, es que tiene un chipset de bluetooth, pudiera ser desbloqueado con el firmware 3.0, según revelado por Greg Joswiak.

btchip

Fuente:  Miipod Touch