Apple anuncia su nuevo firmware 3.0 para el iPhone/iPod Touch

17 03 2009

Hoy Apple presentó las novedades que traerá el nuevo firmware 3.0 para el iPhone.  Se espera que esté disponible entre julio y agosto de este año, gratuito en el iPhone y por un costo de $10 para el iPod Touch.  Entre las nuevas características se destacan:

  • Copy / Paste, Stereo Bluetooth, Notificaciones de aplicaciones, etc.
  • Para copiar una palabra, basta con hacer doble tap, y seleccionar la opción de cortar / copiar / pegar
  • Para copiar un bloque de texto, hacemos doble tap y luego seleccionamos el texto a copiar. Levantamos el dedo y podremos copiar dicho segmento.
  • Es posible también copiar y pegar contenido entre múltiples aplicaciones.
  • Si quieren deshacer el copiado / pegado, basta con agitar el teléfono.
  • Ahora es posible realizar compras dentro de las aplicaciones (algo que beneficiará a aplicaciones de eBooks, revistas)
  • MMS: Soporte para enviar y recibir mensajes multimedios.
  • Peer to Peer: Se podrán conectar entre sí dos iPhones.
  • El iPhone 2.5G no tendrá MMS ni Stereo Bluetooth.
  • El Beta del SDK está disponible desde hoy.
  • Soporte para cuentas de YouTube: Ahora podremos entrar a nuestra cuenta
  • Ahora se puede enviar varias fotos simultáneamente vía correo electrónico.
  • Teclado en modo “landscape”. El teclado “horizontal” funcionaba sólo en ciertas aplicaciones (además de Safari). Pero ahora, por fin podremos verlo en todas las aplicaciones, incluyendo el correo electrónico.
  • Memos de Voz:  Ahora es posible grabar mensajes de voz en el teléfono
  • Soporte para más protocolos de Calendario:  Ahora el iPhone es nativamente compatible con CalDAV.
  • Búsquedas en todas las aplicaciones. Incorporada en “Contacts”, ahora podremos buscar en todas las aplicaciones oficiales, como Mail, Calendar, iPod, etcétera.

Se anunció ademas que estarán disponibles 1000 nuevas aplicaciones.  Definitivamente, las nuevas características hacían falta y creo que por fin Apple atiende los reclamos de sus clientes.  Es interesante notas que los que tiene su iPhone o iPod “jailbrekeado” ya hace tiempo que disfrutan de muchas de esas características.  Será interesante ver cómo la comunidad de los “mods” trabaja con este nuevo firmware.

img-0150

picture73

Fuente:  Arturogoga





Texto del Proyecto P. de la C. 1345 para fomentar el uso de programas de código abierto

13 03 2009

A continuación el texto del Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 1345 donde se propone fomentar el uso de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico.  Como profesional de tecnología, apoyo 100% esta iniciativa, aunque insisto como lo hice en mi entrada anterior, que dicha iniciativa debe ser bien estudiada y de ser aprobada, exige una planificación e implantación concienzuda y cuyo beneficio económico se observará a largo plazo.  Gracias al Prof. Mario Núñez de DigiZen por la publicación del proyecto.

View this document on Scribd




Proyecto de Legislatura busca impulsar el uso de sistemas operativos de código abierto en el gobierno

13 03 2009

open-sourceSoy un crítico activo del derroche de dinero del gobierno local en proyectos e iniciativas inútiles; sin embargo, esta vez tengo que aplaudir la iniciativa de un grupo de legisladores que propone el uso de sistemas operativos de código abierto en el gobierno.  La reseña nos llega desde DigiZen, donde el profesor Mario Núñez presenta la siguiente cita:

El tercer proyecto va dirigido a impulsar la utilización en el gobierno de sistemas operativos de código abierto. Los sistemas de código abierto, son sistemas por cuales no hay que incurrir en el pago de licencias para su utilización. El gobierno mantiene contratos anuales con varias empresas como Microsoft, Oracle, entre otras, por más de $200 millones. Se proyecta un ahorro estimado, con esta medida sería alrededor de $200 millones.  Varios países como España, Reino Unido y Nueva Zelanda, se están moviendo en esta dirección.”

Me parece interesante darle seguimiento a esta propuesta por varias razones:

  • Me gustaría saber la preparación en el área de informática de quién o quiénes están asesorando a los legisladores acerca de esta iniciativa.
  • Es interesante que se menciona Oracle, porque éste no es un sistema operativo.
  • Se continúa la práctica de usar como ejemplo o modelo países con obvias diferencias en prácticas operacionales y tecnológicas, sobretodo en Europa.
  • Se habla de “sistemas operativos” en plural,  y es cierto que hay varios, pero el más usado es Linux con varias distribuciones o “distros”.

Opino que un proyecto de esta naturaleza necesita ser bien estudiado y planificado por profesionales expertos en el área de aplicaciones abiertas; la planificación, implantación y migración de datos y aplicaciones no es igual de una versión de Windows a otra, que de Windows a Linux, pormencionar un ejemplo.  Esperemos que se le dé la relevancia y atención adecuada, porque es una iniciativa que a largo plazo pudede generar economías como lo ha reconocido el gobierno federal desde hace varios años.  Esta es una cita del USA Today del 30 de mayo del 2002:

Linux, the open-source operating system with an outsider mystique, is now proliferating on powerful government computer systems in the United States and abroad with technology giants increasingly providing support“-USA Today, 5/30/2002

Fuente:  DigiZen





El iPod Touch 2 Gen entra a la familia del “jailbrake” permanente

11 03 2009

El Dev-Team anunció en su blog que gracias a una vulnerabilidad en el bootrom del iPod Touch de segunda generación, ya se le puede hacer un “jailbrake” permanente.  Hasta ahora el “jailbrake” era de caracter temporero (“tethered“) y se anulaba al apagar y encender el dispositivo.  El parcho que permite que el “jailbrake” sea permanente, se puede conseguir aquí, pero aún no está incluído en el Pwnage Tool ni en el QuickPwn, pero ya exsiten tutoriales en la red para los impacientes que no pueden esperar por su integración a estas herramientas.

Fuente:  Dev-Team Blog





Primer Encuentro Nacional de Blogueros

3 03 2009

El próximo 6 de mayo del 2009 se estará celebrando el Primer Encuentro Nacional de Blogueros en Centro Criollo de Empresas Emergentes y Tecnología de Caguas.  Para información de la actividad puedes acceder al blog de la actividad y según se divulguen detalles estaré publicándolos aquí.

logo-1enb-09

Blog Oficial del Encuentro

Grupo del Encuentro en Facebook





Twittericans Talkcast

27 02 2009

Un grupo de participantes de Twitter en Puerto Rico,  ha decidido iniciar una interesante colaboración llamada “The Talkcast“.  Aquí una descripción extraída de su blog:

The Talkcast will be a weekly, biweekly or monthly Podcast where Twittericans gather around Skype, and talk about what’s the latest buzz from Twitterverse, from local Puerto Rican news, web stuff, tech news, gadgets, politics, finance, how to’s, hacks, video games, music, movie’s and lots lots more.”

Como participante activo de esta comunidad, te invito a visitar Twittericans.net y estar atento a sus “talkcasts” que prometen ser interesantes; como educador considero estas iniciativas como una aportación valiosa a la inmersión de nuestra vida diaria a la tecnología, especialmente en el ámbito de las comunicaciones.





Sólo para los aficionados a los astros

24 02 2009

news_35314Hoy martes será una oprtunidad para ver el cometa Lulin (Cometa C/2007 N3) a su paso cerca de la Tierra.  El Cometa Verde, como también le conocen los atrónomos, pasa a 38 millones de la Tierra, dando la oportunidad de ver sus dos colas a 45 grados del horizonte hacia el sureste.  En Puerto Rico será visible a las 9:00 pm, sobretodo en áreas de poca iluminación y donde no esté nublado, en la dirección de Saturno.  Esta será una oportunidad única, y aunque a simple vista se verá como una estrella de color verdoso algo borrosa, con binoculares y telescopios se verá mucho mejor.  Su color verdoso se debe a su contenido de carbono diatómico y cianógeno, que al ser expuesto al sol adquiere un tono verde.  Una excelente oportunidad para las genraciones que no han visto un cometa y para los que somos adeptos a observar estas maravillas de la creación.

Fuente:  CPU Magazine





Adiós al PalmOS

12 02 2009

palm_logo1Luego de años sirviendo como uno de los mejores sistemas operativos para PDA’s, el presidente y CEO de Palm, Ed Colligan, anunció el retiro definitivo del PalmOS, para ser sustituído por WebOS.  Cuando PalmOS debutó en 1996, marcó un precedente como lo más moderno, flexible y fácil de usar en cuanto a PDA’s se refiere; uno de sus atractivos era la facilidad de encontrar una gran variedad de aplicaciones gratuitas para dicho sistema, algo de lo que carecía su competidor más cercano, Windows CE, luego Windows Mobile.  Pero con el pasar del tiempo PalmOS se fue volviendo obsoleto y con la aparición de formidables competidores, tales como el iPhone y el sistema Android, ha perdido vigencia.  Así que Palm ha determinado moverse hacia adelante y desarrollar un nuevo sistema operativo para dispositivos móviles, el WebOS, que contrario al PalmOS no estará atado al hardware, sino que será posible usarlo en diferentes plataformas.

Fuente:  Arstechnica





Es Windows 7; no, es KDE 4

7 02 2009

El equipo de ZDnet, Australia,  hicieron la prueba de mostrale a gente en la calle el supuesto entorno gráfico del nuevo Windows 7, cuando en realidad se trataba de KDE 4, un entorno gráfico de Linux.  Es interesante ver en este video la reacción del público y la triste realidad de que, en general, el usuario casual no sabe de la existencia de  Windows 7 y mucho menos del KDE 4.

Fuente:   Arturogoga





El costo del crimen cibernético

29 01 2009

84520-004-c6bb2700En un estudio titulado “Unsecured Economies: Protecting Vital Information” que publicará  la empresa de aplicaciones de seguridad McAfee, se estima que el costo a nivel global de los actos delictivos cibernéticos alcanza $1 trillón de dólares, mayormente en pérdidas relacionadas a la propiedad intelectual.  Esta cifra estimada se obtiene luego de encuestar a más 800 CIO’s de países como los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón,  China, India, Brasil y Dubai.  Éstos respondieron que sus pérdidas por daños a datos ascienden a los $4.6 millones de dólares y han tenido que gastar cerca de $600 millones corrigiendo dichos daños.   Dice el 42% de los encuestados que la crisis económica actual ha incrementado el riesgo de seguridad, siendo los empleados desplazados la mayor amenaza a la información sensitiva en la red.  Más de una cuarta parte de los encuestados dice que evita guardar información en China, mientras que el 47% de los encuestados chinos dice que Estados Unidos representa el mayor riesgo de seguridad para sus datos.

Fuente:  cnet