Sigue a Santa Claus en su ruta

23 12 2008

El North American Aerospace Defense Command (NORAD) mantiene viva la ilusión de los niños siguiendo la ruta de Santa desde el 1955 a través del Santa Tracker.  El pasado año éste se integró con Google Earth y Google Maps dándole un sabor más global al rastreador, permitiendo a una audiencia global conocer al instante las andanzas de Santa a través de satélites, radares, aviones de combate y hasta “Santa Cams”.  En el 2007 el Santa Tracker recibió 10,660,838 de visitas de 212 países.  Según la Mayor Stacia Reddish, solamente en la nochebuena, 1,012 Santa Trackers contestaron 94,743 llamadas telefónicas y 10,326 correos electrónicos.  En la página también encontrarás juegos, la historia de Santa Claus y un enlace al la Oficina del Censo de los Estados Unidos, donde te mostrará la población del mundo y cuántas personas visita Santa en una noche.  Si prefieres llamar a NORAD para saber exactamente dónde está Santa Claus, las líneas comienzan a operar a las 4 a.m. MST el 24 de diciembre; el número es 1 877 HI-NORAD (1 877 556-5211).  Que viva la ilusión de los niños y de algunos adultos también.

Santa Tracker 2008

Fuente:  Appscout





Entrevista a Kevin Mitnick

17 12 2008

Mi colega Matellan de SwordFishCode nos informa que en el día de hoy se realizó una entrevista al más famoso hacker de los Estados Unidos, Kevin Mitnick.  La entrevista la realiza El Mundo.es y vale la pena leer las preguntas y respuestas a esta enigmático personaje que en un momento de su vida fue el más buscado por sus andanzas en el mundo cibernético.  Lee la entrevista aquí.

Fuente:  SwordFishCode





Recursos para educadores y estudiantes

13 12 2008

Desde WinVista Club nos proveen una lista muy interesante de recursos para educadores y estudiantes auspiciados por Microsoft:

Recursos para Estudiantes
The Ultimate Steal – Office Ultimate 2007  por $59.95 para estudiantes.
DreamSpark – Herramientas de desarrolladores gratuitas para estudiantes.
Channel 8 – Blog para estudiantes que desean codificar y crear tecnología.
Imagine Cup – Prestigiosa competencia de tecnología para estudiantes.
Microsoft Students to Business – Programa para estudiantes cualificados donde aprenderán todo lo relacionado al mundo de los negocios.
MSDN Academic Alliance – La forma más fácil para estudiantes y educadores de obtener herramientas tecnológicas.
CareerForward – Ayuda a los estudiantes a prepararse para competir en el mercado internacional.
Microsoft IT Academy Student Pass - Oportunidad de aprender en línea sin costo.  El  IT Academy Student Pass provee cursos gratis en línea a estudiantes universitaris debidamente cualificados.
Becas
Microsoft College Scholarship Program – Microsoft ofrece cuatro becas para el año académico 2009-2010 a estudiantes subgraduados: General Scholarships, Women’s Scholarships, Underrepresented Minority Scholarships, and Scholarships for Students with Disabilities.
BAM Scholarship Program – BAM le dará becas de  $5,000 a estudiantes de escuela superior cualificados que deseen proseguir alguna carrera en tecnología.
WAM Scholarship Program – WAM dos becas de $2,500 cada una a mujeres que estén asistiendo a alguna universidad en el estado de Washington y que estén estudiando alguna carrera relacionada a computación.
Herramientas gratuitas para educadores
Innovative Teachers Network -Comunidad global de educadores que utiliza tecnología de comunicaciones e información.
Teacher Tech Tuesdays – Un “webinar” gratuito para educadores.
Free Posters for the Classroom – Posters gratis para educadores.
Learning Essentials – Plantillas gratuitas, planes de trabajo, información de becas y otros de interés para educadores.

Fuente:  WinVista Club





50 habilidades que debe tener un “geek”

10 12 2008

mini-poster-geek1La revista Maximun PC ha recopilado una lista de 50 cosas que nos diferencian a los “geeks” del resto de la humanidad o inclusive de aquéllos que se hacen llamar adeptos a la tecnología porque leen de vez en cuando alguna publicación relacionada a informática.  Algunas de las cosas que se mencionan en la lista son:

  • Llevas tus aplicaciones favoritas en una memoria USB
  • Conoces los 13 tags básicos de HTML (porque Dreamweaver es para niños)
  • Terminas Quake en menos de una hora
  • Puedes construír una “hackintosh” (PC con OS X)
  • Puedes acceder a una PC con Windows aunque se te olvide la contraseña
  • Instalas y configuras una Máquina Virtual
  • Construyes tu propia computadora

Lee el resto en 50 Skills Every Real Geek Should Have





Evalúa si te conviene una netbook antes de comprarla

8 12 2008

Las netbooks son la sensación del momento; se trata de una computadora cuyo tamaño es la mitad o menos de una notebook, con una cantidad de memoria que no excede de 1 GB, un disco duro de tamaño moderado, probablemente un procesador Intel Atom y dos sistemas operativos a escoger:  Windows XP o alguna distribución de Linux.  A primera vista parece una excelente alternativa para los que necesitan llevar su computadora a todas partes; pero primero debes evaluar qué tareas piensas llevar a cabo en ésta.  La función primordial de una netbook, como su nombre sugiere, es que puedas navegar el Internet en cualquier lugar con Wi-Fi y que ésta sea una computadora complementaria a tu computadora principal.  Aplicaciones como Adobe Photoshop, programas de multimedios, lenguajes de programación y similares, funcionarán mejor en tu computadora principal, que de seguro tiene dos o más gigas de RAM y un proceador de doble capa.  Algunos detalles que debes considerar son:

  • El tamaño del teclado es reducido, por lo tanto resultará incómodo para algunos.
  • La pantalla es pequeña, así que tendrás que esforzar más tu vista.
  • Si te has acostumbrado a usar Vista, tendrás que regresar a XP cada vez que uses tu netbook.
  • De escoger una netbook con Linux, debes estar seguro de sentirte cómodo usándolo y vas a necesitar un emulador para tus aplicaciones de Windows.

Que tu decisión no sea simplemente el precio o su apariencia;  piensa siempre a largo plazo antes de invertir en una computadora.

Aquí puedes ver una comparativa de varias netbooks





Verifica el área de cobertura de las compañías celulares

22 11 2008

Signal Map es un interesante servicio que pretende brindar al consumidor la oportunidad de verificar el área de cobertura de la compañía celular a la que te piensas suscribir antes de tomar la decisión final.  Lo probé con AT&T y T-Mobile y me pareció muy general la información.  Quizá para Puerto Rico el servicio no es tan efectivo como en los Estados Unidos u otros países de Latinoamérica.  De todas formas, al menos da una idea general de lo que podemos esperar.

Fuente:  Make Use Of





Hotmail y Skydrive aumentan su espacio

18 11 2008

Microsoft ha decidido arreciar su lucha contra Google y estará aumentando el espacio disponible de almacenamiento para Hotmail y Skydrive a 25GB cada uno.  En el caso de Hotmail, si llenas los 25GB, se te aumentarán 500MB cada vez que llenes el espacio.  Como ambos estarán integrados, el espacio neto será de 50GB; por ptro lado Windows Live Photo se estará integrando con Skydrive, así que el competidor de Picasa Web dispondrá de 25 GB versus 1GB que ofrece éste último.  Vale la pena mencionar que por ahora Skydrive seguirá siendo gratuito, vamos a ver cómo reacciona Google a esto anuncios.

Fuente:  Genbeta





Cómo saber si tu disco duro está agonizando

17 11 2008

Uno de los componentes más importantes de una computadora es el disco duro, pero también es de los más propensos a dañarse (y casi siempre sin avisar).  Un síntoma de posibles daños en el disco duro son los sonidos que produce, así que pensando en esto en la página Ecodatarecovery han puesto un menú interactivo donde al pasar el puntero del mouse sobre alguno de los botones, escharás un sonido y debajo del botón puedes leer la posible causa.

Accede a los sonidos desde aquí





Ahora miembro del equipo de SwordFishCode

15 11 2008

Gracias al colega Francisco Espinoza por haberme invitado a formar parte del equipo de trabajo del blog SwordFishCode, invitación que he aceptado con mucho gusto.   Les invito a visitar SwordFishCode.





SwordFishCode, excelente blog de tecnología

14 11 2008

Hoy descubrí el blog SwordFishCode, gracias a mi colega de Twitter Francisco Espinoza.  Les recomiendo lo visiten.

SwordFishCode