El orígen de los nombre de 10 productos famosos

14 11 2008

Si alguna vez te has preguntado de dónde salió el nombre del  iPod o el de Firefox, aquí está la respuesta:  Thoma Wailgum de CIO.com ha recopilado el orígen del nombre de 10 “gadgets” o servicios tecnológicos sumamente populares, entre los que están el iPod, Blackberry, Firefox, Twitter y la Wikipedia, entre otros.

“How Ten Famous Technology Products Got Their Names”





Verifica cuán efectivas son tus contraseñas

31 10 2008

Si quieres saber cuánto se tardaría un programa tipo “brute force” en descifrar tus contraseñas, prueba con la hoja electrónica de Madylion Labs.

Fuente:  Lifehacker





Troyano compromete más de 500,000 cuentas en línea

31 10 2008

El RSA FraudAction Research Lab ha publicado información relacionada al robo sistemático de 300,000 log-ins de banca en línea y 250,000 números de tarjetas de crédito y débito en los pasados 3 años.  Se le adjudica la responsabilidad a un grupo que ha estado usando el troyano Sinowal Trojan.  Este troyano entra a la computadora de la víctima mientras ésta navega el internet en lo que se conoce como un “drive-by download“; usulamente se esconde el páginas de pornografía y de apuestas, pero ha sido identificado en otrs páginas de contenido general.  Éste se activa cuando la víctima accede  a una de las 2,700 páginas de un bancos las cuales está programado para identificar y procede a insertar campos adicionales en la página visitada, pidiendo al usuario entrar información como número de pin y del seguro social.  Los ataques se remontan a febrero del 2006 y la RSA ya ha provisto a las instituciones afectadas la información de las cuentas robadas para que tomen las acciones pertinentes.

Gráfica de la actividad del Sinowal Trojan

Fuentes: Elinor Mills, cnet





Mi proyecto personal con el PSP

29 10 2008

En estos días me he embarcado en un proyecto personal:  Convertir mi PSP en una computadora de bolsillo, con el propósito de poder acceder a mis cuentas de Gmail, Facebook, Twitter y WordPress desde cualquier parte donde haya Wi-Fi (“A geek is always a geek“).  Esto lo conseguí utilizando las versiones para teléfonos móviles de estas páginas, cuya resolución se adapta perfectamente a la pantalla del PSP.

  • m.google.com-Acceso a todas las opciones de Google
  • m.facebook.com-Puedo ver y escribir mensajes
  • m.twitter.com-Veo mis mensajes y puedo postear
  • m.wordpress.com-”Blog on the go”

Todavía me faltaba tener funciones de PDA, así que buscando alternativas, encontré el programa PSPDA, que sincroniza la información de Outlook (Calendario, notas, etc.) con el PSP y crea una interface en flash que accedes desde el navegador.  Curiosamente el diseño de PSPDA parece dirigido a las Mac, así que se ve muy bien.  Todavía me faltan unos detalles, como por ejemplo, poder ver y editar documentos en Word y Excel y poder ver presentaciones en Power Point.  De momento esto lo puedo hacer usando Google Docs, pero quisiera poder hacerlo “offline”; por ahora uso un “homebrew” llamado Bookr que me permite ver pdf’s y txt en el PSP También me ayudaría un teclado externo portátil, así que estaré en la búsqueda de alternativas.  Según vaya progresando, iré posteando y por supuesto, estoy abierto a sugerencias e ideas.





Twitter en la mirilla del ejército estadounidense

27 10 2008

Un informe reciente de la División de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos, incluyó a Twitter, junto a los sistemas de GPS y los programas de cambio de voz, como una potencial herramienta que los terroristas pudieran usar para comunicarse y compartir información.  El informe es producido por el 304th Batallón de Inteligencia Militar y puesto en la página de Federation of American Scientists (FAS).  Entre las cosas que el informe menciona pudieran ser usadas están:

  • Imágenes de planos
  • Vídeos de tutoriales de terrorismo
  • Google maps
  • Comunicaciones privadas

Esto pudiera significar que se piense en monitorear las actividades de Twitter, amparados en que se proyecta como un riesgo a la seguridad nacional.

Artículo completo en Yahoo News

Fuente:  Ciberprensa





Video de AC/DC hecho en ASCII y usando Excel

24 10 2008

Este es el video de la canción “Rock N Roll Train” del último disco de AC/DC, “Black Ice“, hecho en ASCII en Excel. Otra muestra más de que la imaginación, combinada con algún conocimiento en aplicaciones, no tiene límites.

Puedes descargar el video en Excel aquí.

Fuente:  Neoteo





Reseña: The Best of 2600, A Hacker Odyssey

21 10 2008

Ayer recibí mi copia del libro “The Best of 2600, A Hacker Odyssey”, escrito por Emmanuel Goldstein, fundador de la revista 2600 The Hacker Quarterly.  Este libro es una colección de los mejores artículos publicados en la mencionanda revista desde 1984 hasta el 2008; apenas he empezado a leerlo y es como viajar en una cápsula del tiempo, a los días de los BBS y los modems cuya velocidad era medida en bauds.  Aparte de ser una colección de documentos con cierto valor histórico, nos permite ver la evolución de las computadoras, el Internet y las comunicaciones desded otra perspectiva y en un lenguaje que los seguidores de la tecnología pueden entender.  El libro tiene 871 páginas y está disponible en Amazon por menos de $30.





Llega el iPhone 3G a Puerto Rico

17 10 2008

Al fin llega el iPhone de forma oficial a Puerto Rico (no sé por qué tardaron tanto).  AT&T es la afortunada compañía que lo venderá a $199 con un contrato de 2 años y un “económico” plan de datos de $69.99 (antes de todos los impuestos y otros cargos que se le van sumando a la factura).  Escuché en las noticias de esta mañana que ya había una persona esperando frente a una tienda en Guaynabo para ser el primero en tener uno.  Luego de dar un paseo por eBay, donde se puede adquirir un iPhone desbloqueado, vi que los precios están absurdamente por las nubes ($899.99 por ejemplo).  Así que las alternativas por ahora no son muchas:  Comprarlo en AT&T y atarse a un contrato de dos años, arruinarse comprando uno en eBay o transar por otro modelo con menos “cachet”, pero con más funciones y menos costoso (un Blackberry, quizá).

Aquí un video de lo acontecido en Ponce, cortesía de mi estudiante de la Inter-Ponce Francisco Quiñones.





Linux cumple 17 años

6 10 2008

El 5 de octubre del 1991, Linus Benedict Torvalds ofrecía gratuitamente código fuente de un kernel similar al sistema operativo Minix en comp.os.minix.  La cita con la que abría su post era la siguiente:

Do you pine for the nice days of minix-1.1, when men were men and wrote their own device drivers? Are you without a nice project and just dying to cut your teeth on a OS you can try to modify for your needs? Are you finding it frustrating when everything works on minix? No more all-nighters to get a nifty program working? Then this post might be just for you :-)

As I mentioned a month(?) ago, I’m working on a free version of a minix-lookalike for AT-386 computers. It has finally reached the stage where it’s even usable (though may not be depending on what you want), and I am willing to put out the sources for wider distribution. It is just version 0.02 (+1 (very small) patch already), but I’ve successfully run bash/gcc/gnu-make/gnu-sed/compress etc under it.

El resto es historia; hoy existe una enorme variedad de distros, tenemos Android, un sistema para móviles basado en Linux y Ubuntu ha logrado penetrar entre los usuarios que no necesariamente son “geeks”.  Todavía queda un largo camino por recorrer, pero el horizonte de Linux se ve muy prometedor.

Fuente: Linux Journal





Circulan rumores sobre nuevo Nintendo DS

29 09 2008

En el periódico japonés Nikkei, así como en la página monex.co.jp, se publican los posibles cambios que se dice experimentará la popular consola de juegos portátil DS:

  • Cámara digital
  • Reproducto de música
  • Conexión inalámbrica
  • Pantalla más grande
  • Nuevos juegos que incorporen la cámra
  • Posible ranura para tarjeta SD

Como dice Ben Kuchera, de ArsTechnica, estos son solamente rumores, no hay fotos ni evidencia de prototipos, pero como en la industria automotriz, los rumores suelen tener algun leve porciento de veracidad.

Fuentes:  Neogaf, ArsTechnica