DigiGirlz, iniciativa para atraer féminas a la informática

28 05 2008

Por segundo año Microsoft llevó a cabo una actividad a la que han llamado “DigiGirlz“.  La idea es llevar a escuelas superiores mujeres destacadas en el campo de la informática para entusismar a las chicas a estudiar un carrera en el campo de la computación, dado el desbalance que existe entre la cantidad de varones versus la cantidad de mujeres que ocupan posiciones de importancia en el área de los sistemas de información.  En un reportaje de eWeek sobre dicha actividad, se destaca que el mayor escollo de las damas que intentaban convencer a las estudiantes acerca de estudiar computación fue poder comunicar sus ideas de forma efectiva a chicas de grado 11.  Algunas de las preguntas que hicieron la muchachas fueron:

  • Qué promedio de escuela superior tenían las presentadoras
  • Cuánto tiempo hay que estudiar para llegar a posiciones altas
  • Qué salario proximado devengarán

La experiencia en mis salones de clase es que la cantidad de mujeres estudiando programación de computadoras ha ido disminuyendo en los pasados años, al punto que en un salón pueden haber 20 varones y de una a tres féminas.  Tal vez todavía existe la visión retrógrada de que la programación es una profesión para hombres; conozco excelentes programadoras, técnicas de informática y profesoras de computación.  Hay que orientar mejor a las chicas en escuela superior para que se animen a  estudiar esta interesante y retadora profesión.

Fuente:  eWeek, vol 25, num. 11





GameStop no venderá más el Zune

28 05 2008

La cadena de tiendas de videojuegos GameStop decidió retirar de su inventario el reproductor de música de Microsoft, el Zune.  La razón ofrecida por un representante de la cadena es que el Zune no tuvo el atractivo para el público que ellos esperaban y que no pareaba con el resto de la mercancía de la tienda (videojuegos y accesorios relacionados).  Microsoft por su parte respondió que continuarán ofreciendo el Zune en tiendas como Best Buy, Walmart y Target.  Mi observación es que por cada diez personas que veo con un iPod o algún otro reproductor de música, como por ejemplo el Sansa, hay posiblemente uno o dos con un Zune.  No puedo dar una opinión objetiva del Zune porque nunca he probado uno, pero aparentemente no tiene lo necesario para seducir al consumidor.

Fuente: Arstechnica





El Samsung E236

24 05 2008

En esta pasada semana me tuve que despedir de mi MotorolaW385, esto debido a un cambio de tecnología de mi proveedor de servicio celular .  Recibí a cambio un Samsung E236 y debo confesar que no me sentí muy entusiasmado, entre otras cosas porque ya tenía a mi W385 bien “domesticado”.  Sin embargo, luego de explorarlo a  fondo me di cuenta de que ha sido un cambio muy positivo.  Entre las características que tiene este celular están:

  • Su reducido tamaño; es sumamente pequeño y liviano.
  • Tiene un excelente reproductor de mp3′s y se escucha a un volumen excelente, tanto por la bocina como por los audífonos.
  • La cámara funciona de maravillas y me gusta el detalle de que se puede usar sin abrir la tapa.
  • Los menús y controles son sencillos de usar.
  • Vino acompañado de una aplicación y un cable USB para poder acceder al los archivos del teléfono desde la PC, un detalle que para mí es invaluable.

Obviamente, en las próximas semanas estaré explorando al máximo las capacidades de este teléfono.





El Worldwide Telescope

22 05 2008

El Worldwide Telescope es un proyecto de virtualización donde puedes ver imágenes tomadas por telescopios espaciales y de la Tierra; puedes ver de cerca los planetas, las constelaciones, visuales de la Luna y la Tierra, así como datos de distintas fuentes relacionados a la astronomía.  Hay terabytes de imágenes disponibles para deleitarnos con las maravillas astrales que nos rodean.  Es un entorno estupendo para fanáticos de la astronomía, los niños y cualquiera que le guste admirar el cielo nocturno.  Para usarlo necesitas bajar la aplicación desde la página oficial y tener la plataforma .Net 2.0 instalada.





Paso de la Estación Espacial Internacional sobre Puerto Rico

22 05 2008

Anoche a las 7:29 p.m. tuve la oportunidad de ver junto a mis hijos el paso sobre nuestra isla de la Estación Espacial Internacional.  Parecía el paso de una estrella de mayor tamaño a las que regularmente vemos en el firmamento y se movía velozmente de suroeste a noreste.  Fue una gran oportunidad de explicarle a mis hijos acerca de los satélites, el espacio, las estrellas y otras cosas de esas que nos apasionan a los fanáticos de la astronomía.  Soy de los que aprovecha cualquier instante para compartir algún conocimiento con mis niños y convertir eventos mundanos en eventos familiares, aparte de que este suceso no se repite con frecuencia.  Es interesante pensar que en esa estación se encuentran varios tripulantes y que. como si fuera un juego de legos, se le han ido añadiendo partes.  Para más información de la Estación Espacial Internacional visita:  Estación Espacial





De CDMA a GSM, Parte 2

21 05 2008

Ya les relaté de mi experiencia mística al encontrarme con que mi proveedor actual de servicio celular Claro cambió su tecnología de CDMA a GSM sin un aviso detallado previo a nosotros sus subscriptores. Pues hoy visité el Depto. de Servicio al Cliente porque como les dije no recibo mensajes de texto enviados desde su página web ni enviados desde mi correo electrónico y para completar el cuadro la unidad de mi esposa se fue en estado comatoso esta mañana. Observé bastante público en el área y todos quejándose de unidades defectuosas que han cambiado más de una vez o problemas con la nueva señal. Luego de 20 minutos me tocó mi turno y afortunadamente me atendió una joven muy atenta y que hizo todo lo posible por resolver mis problemas. Sin embargo me dí cuenta que parece que a los empleados no le han explicado muy a fondo el aspecto técnico del cambio, algo que me percaté durante mi conversación con la representante de servicio y con otro representante via telefónica. Al fin y al cabo me comunicaron que:

  • Todavía no hay conexión al Internet con el GSM.
  • No tiene una explicación de por qué no recibo mensajes de texto enviados desde su página web.
  • Aparentemente desconocían que en su propia página indica que cada cliente de Claro tiene una dirección de email para enviarle mensajes de texto a su unidad desde un servicio de correo electrónico.
  • Por la razón antes indicada, no pueden explicar por qué ya no recibo mensajes de texto desde mi correo electrónico.
  • Esto parece el guión de un paso de comedia (o tragicomedia), así que les recomiendo que si son estudiantes o profesionales de informática se identifiquen como tal y demuestren que saben de qué están hablando; de esta forma los empleados saben que tiene que ser lo más precisos posible en sus explicaciones y no pueden ir con rodeos. Estoy a la espera que que me contesten de Apoyo Técnico via email. Vamos a ver qué tienen que decir.

**Hoy a las 3:30 pm ocurrió un milagro y empecé a recibir mensajes de texto desde la página web de Claro y desde mi email, pero al dominio @vtexto.com, no al de clarotx.com.





De CDMA a GSM

21 05 2008

Recientemente el proveedor de servicio celular Claro cambió su tecnología móvil de CDMA a GSM. Quizá este cambio pase de forma transparente para la mayor parte de los usuarios, pero no para los que nos gusta tomar dominio absoluto de nuestros equipos. En estos días cambié mi Motorola w385, que no estaba preparado para el GSM, por un Samsung E236. Inmediatamente comencé a probar sus capacidades y me encontré con dos desagradables sorpresas:

  • No recibo mensajes de texto enviados desde la página web de Claro.
  • No recibo mensajes de texto desde un correo electrónico con la dirección [email protected] asignada por Claro a sus clientes

Opté por llamar a servicio al cliente y tres llamadas después, que incluyeron remover la batería y el SIM por 10 minutos, la respuesta que recibo es que Claro no puede garantizar que los mensajes enviados desde Internet lleguen. What the…? En mi unidad anterior con CDMA los recibía al instante. Le contesté a la representante de servicio que debo asumir que la página web de claro no está atemperada a la nueva tecnología. Varios segundo de silencio después me indicó que están trabajando para que bajo el GSM tengamos los mismos servicios que teníamos con el CDMA. Esto me recuerda a cierta compañía de Redmon…Como dato curioso, miren el horror que aparece en la página de Claro:

“Envía un e-mail usando como destinatario el número de teléfono celular al que deseas que le llegue el mensaje y el dominio vtexto.com. Por ejemplo, si el número es (787) 763-3333, envía el mensaje a .

Todos nuestros clientes tienen automáticamente una dirección de e-mail que consiste de su número celular de 10 .” (el énfasis lo puse yo). Notan algo raro?

Por cierto, creo que hubiera sido prudente haberle informado a sus clientes acerca de este cambio y cómo se iban a afectar sus equipos, con un anuncio en la prensa no es suficiente. Vamos a ver qué me dicen en servicio al cliente en sus oficinas y les comento.





El Internet en Puerto Rico en el 2008

15 05 2008

El periódico El Vocero publica hoy en primera plana lo que ya sabíamos de hace algún tiempo: El porciento de personas con acceso al Internet en Puerto Rico a esta fecha no alcanza el 50% (estamos en un 38% ).  Aún así hay que destacar que el estudio realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico revela que estamos por encima de países como Costa Rica (29%), México (22%) y Brasil (22%).  Se espera que el 50% se alcance para el año 2015, algo necesario según el estudio para estar a la par de los países desarrollados.  Ésto obviamente dependerá de:  Nuestra economía (que no está muy buena que digamos y las personas pudieran ver el Internet como un lujo); cómo el gobierno aporte para lograr esta meta (tienen que ponerse a trabajar y dejar las discusiones triviales) y la forma en que los proveedores de Internet expandan sus servicios a un  precio que esté al alcance del consumidor.  Aunque el estudio indica un crecimiento en el acceso a Internet de alta velocidad, la realidad es que todavía muchos usuarios usan “Dial-up”, sobretodo en zonas donde no existe el servicio de alta velocidad.  Los sitios más visitados por los puertorriqueños según el estudio son:

  1. Google
  2. Yahoo!
  3. MSN
  4. Elnuevodia.com
  5. YouTube
  6. MySpace
  7. Facebook
  8. Wikipedia
  9. Caribbean Cinemas
  10. Google Maps

Fuentes:  El Vocero,15 de mayo de 2008, p.4-6, El Nuevo Día, 15 de mayo de 2008, p.32-33





Cómo escoger una cámara digital

6 05 2008

Quizá has tenido la experiencia de haber visitado alguna tienda como Circuit City, Walmart u Office Max y al pasar a la sección de cámaras fotográficas hay tantas con un sinnúmero de especificaciones que terminas escogiendo a base de precio y apariencia. En realidad no hay que ser un científico nuclear para saber interpretar las especificaciones básicas y poder hacer una compra adecuada. Vamos a ver algunos detalles:

  1. Los megapixels: Esta es simplemente una medida de los pixeles que se producen el la foto (los pixeles determinan la resolución o claridad de la imagen). Más megapixeles no necesariamente se traducen a mejores imágenes; hay otros factores a considerar, como el lente, la iluminación, etc. Lo que sí determinan los megapixeles es hasta qué tamaño puedes ampliar tus fotos. Una cámara de 4.0 hasta 7.0 megapixels es más que suficiente para el fotógrafo de la familia.
  2. El zoom: Hay dos tipos de zoom: óptico y digital. Olvídate del digital, que todas las cámaras digitales lo tienen; éste hace básicamente lo mismo que el “crop” de las aplicaciones para editar fotos, recortarlas y como consecuencia, perder resolución. Con el zoom óptico , el lente se acerca al objeto y no pierdes resolución. Un zoom entre 3x a 5x debe ser suficiente para el aficionado.
  3. Almacenamiento: Las cámaras que usan las Tarjetas SD tienen el beneficio de que este tipo de tarjeta es más barato. Las Memory Stick, por ejemplo, cuestan más.
  4. Baterías: Asegúrate de que la cámara, además de usar baterías recargables, que éstas se puedan recargar en la misma cámara. A la hora de viajar no necesitarás llevar un cargador. La duración de la carga es importante; hay cámaras que consumen la carga de las baterías en poco tiempo.
  5. Pantalla (“view finder”): Una pantalla grande te permite apreciar mejor al momento si la foto quedó bien o si hay que volverla a tomar.
  6. Tiempo que tarda la cámara en tomar una foto después de otra: Este detalle puede resultar frustrante si el tiempo es muy largo y pierdes una oportunidad fotográfica que no se repita.
  7. Opciones de la cámara: Todas las cámaras tienen una serie de opciones, como fotos panorámicas, elimiar ojos rojos, sensores que detectan si la persona parpadea o se sonríe, etc. Busca las opciones que mejor se ajusten a tus hábitos de fotografía.

No soy un fotógrafo profesional, pero soy el fotógrafo oficial de las actividades de nuestra familia y he tenido varias cámaras que me han permitido ir descubriendo estos detalles. La publicaciones relacionadas al tema también me han ayudado, así como observar a los “pros” en las bodas y actividades.

Información adicional: Buy a Digital Camera





Techwalker, un blog para usuarios de PC

5 05 2008

Una realidad con respecto a las computadoras es que la mayoría de los que las utilizan no son programadores ni especialistas en informática. Para estas perosnas a veces es difícil encontrar un blog cuyas entradas estén redactadas en un lenguaje que no sea muy técnico. Navegando la blogosfera, encontré techwalker, un blog hecho por un usuario para usuarios, donde su autor relata de forma sencilla sus aventuras y desventuras con las PC de su hogar. Les recomiendo en especial estas tres entradas recientes:

  • Ed Bott Fixing Vista One PC at a Time
  • Removing PC Antispyware
  • Why All the Vista Hate?