10 años de reproductores mp3

17 03 2008

En el mes de marzo se cumplen 10 años del lanzamiento del primer reproductor mp3, el MpMan F10.  Este reproductor tenía 32MB de memoria (8 canciones) y una minúscula pantalla LCD.  El precio, $250 y para adquirir el de 64 MB, le añadías $69 adicionales al precio.  Pensemos en el iPod Classic con 160GB de disco duro o en el iPod Touch y tendremos una idea de cuánto ha evolucionado la tecnología en apenas 10 años.

MpMan F10

Fuente:  Techdesktop





La ansiedad de estar desconectado

13 03 2008

Solutions Research Group condujo un estudio donde encontró que el 27% de la población sufre de altos niveles  de ansiedad al encontrarse separados de sus teléfonos celulares y del Internet; el 41% padece de ansiedad leve u ocasional al verse “offline”.  La siguiente gráfica resume estos hallazgos:

El grupo desarrolló este cuestionario para que te evalúes.  Una contestación positiva a las primeras siete preguntas vale un punto por pregunta; un “sí” a la número ocho, vale dos puntos.  Un total de siete o más sugiere que eres un candidato a padecer de ansiedad severa si te desconectas por un breve período de tiempo.

  1. Strongly or somewhat agree with the statement “My cell phone goes everywhere I go?”
  2. Use your wireless device “frequently” at home instead of your home phone?
  3. Strongly or somewhat agree with the statement “When I leave home without my cell phone, I feel cut off”?
  4. Spend four hours or more using the Internet—work or personal—per day on average?
  5. Used IM (instant messenger) in the last week?
  6. Have a Facebook profile that you visit at least once a day?
  7. Strongly agree with the statement “The world is not as safe as it used to be”?
  8. Used a laptop in your living room or bedroom in the last week?
  9. Text-messaged on a regular cell or sent email using a BlackBerry, Treo or similar in the evenings or the weekend in the last week?

Fuente:  ArsTechnica





Singularity, el sistema operativo experimental de Microsoft

10 03 2008

Tengo que admitir que desconocía de la existencia de este proyecto de Microsoft.  Nunca había leído o escuchado del mismo hasta hace unos días que mi estudiante y colega bloguero Dennis Colón lo reseño en su blog Mi Vida en Digital.  Singularity es un experimento de Microsoft, disponible a través del Singularity Research Development Kit (o RDK), un paquete de código, bajo la Microsoft Research License Agreement, que estipula su libre uso para fines académicos o de investigación.  Es código abierto y está programado en C#; no realiza llamadas al BIOS excepto luego de la primera fase del booteo. Lo que hace luego es utilizar drivers de dispositivos en tiempo real, realizados en Sing#, un lenguaje de script, extensión de C#.  Para probarlo lo recomendable es usar Microsoft Virtual PC, de forma que no lo instales físicamente en la PC (recuerda que es experimental).  Si deseas probarlo, aquí están los enlaces para descargralo e instrucciones para instalarlo en Virtual PC:

Singularity

Información e instrucciones

Fuentes:  Mi Vida en Digital, Neoteo 





Prueba gOS en un “Live CD”

6 03 2008

gOS, el sistema operativo basado en Linux que es el corazón de la PC de $200 de Walmart, está disponible para bajarlo y quemarlo en un DVD, de forma que lo puedas probar como un Live CD.

Decargar gOS





PC Magazine publica sus 157 aplicaciones gratuitas preferidas

4 03 2008

La revista PC Magazine publicó una lista de 157 aplicaciones gratuitas recomendadas por su staff.  Éstas incluyen desde aplicaciones para Windows, Mac y Linux, hasta los sistemas operativos en línea.

The Best Free Software





For dummies…

2 03 2008

Los programadores a veces tenemos que diseñar las aplicaciones “for dummies”, pero si las computadoras razonaran seguramente que veríamios escenas como esta:





Directamente del Departamento de Descuidos…

28 02 2008

Una laptop vendida en eBay, resultó ser propiedad del “Home Office”, la agencia británica a cargo de la seguridad y la ley gubernmental.  Cuando el comprador llevó la laptop para reparación a LeapFrog Computers, el técnico encontró un CD escondido bajo el teclado identificado como “Home Office Confidential“.  Al poner el CD en una computadora, el técnico se dio cuenta de que estaba encriptado, así como todo el contenido de la laptop.  De inmediato se llamó a la policía y se entregó la computadora y el CD a las autoridades; el caso está bajo investigación.  Comentarios:

  1. Cómo llegó esa laptop a eBay.
  2.  La encriptación es necesaria.
  3. Si le sucede a una agencia de seguridad, le puede pasar a cualquiera.

Fuente:  Techshout





YouTube bloqueado momentáneamente por Pakistán

26 02 2008

El gobierno de Pakistán ha estado requiriendo que los ISP’s nacionales bloqueen el acceso a Youtube por entender que hay allí material ofensivo para el Islam y sus seguidores.  Cuando los ISP’s cerraron el acceso a Youtube, causaron un bloqueo mundial al sitio de videos de dos horas cuando al desviar el tráfico de Youtube usaron el protocolo incorrecto.  Un oficial de telecomunicaciones de Pakistán aseguró a Reuters que el bloqueo fue accidental.

Fuente:  AppScout





Fallas en la economía del conocimiento en Puerto Rico

19 02 2008

EL artículo del periódico El Vocero de la autoría de Mariana Muñíz LaraFalla esencial en economía del conocimiento” (p.34), comienza con la siguiente declaración y cito:

“El plan para convertir a Puerto Rico en una “BioIsla” nunca va a funcionar si no se establece una política educativa efectiva a largo plazo, señaló la economista Eileen Segarra”.  Esta declaración se produce en el conversatorio “Aspectos económicos del Mensaje del Gobernador” y no puedo estar más que de acuerdo.  Como dice el artículo, cuando se habla de la economía del conocimiento y la bioingeniería, se usan como “slogans” publicitarios del gobierno.  Tiene que haber un esfuerzo coordinado entre gobierno (como facilitador, no como entorpecedor), las empresas (ya hay demasiados graduados de universidades trabajando en restaurantes de comida rápida, vamos a ponerlos a trabajar donde deben estar) y las instituciones educativas, éstos últimos preparando de forma adecuada a sus egresados .





Maxitrucos para tu PC

18 02 2008

Mi estudiante de la Universidad Interamericana de Ponce, John Rivera,  contribuye a Prisma Digital informándonos de la página Maxitrucos, donde hay una colección de trucos interesantes para Windows.  Me parece muy útil para administradores de sistemas y para el “computer power user”.