Bill Amend de FoxTrot hizo esta caricatura satirizando el incidente del iPhone extraviado en el bar y a los blogs que escribieron sobre éste.
Fuente: FoxTrot
Bill Amend de FoxTrot hizo esta caricatura satirizando el incidente del iPhone extraviado en el bar y a los blogs que escribieron sobre éste.
Fuente: FoxTrot
El Código Cibernético, aprobado por la Cámara de Representantes de Puerto Rico, fue analizado por un grupo de estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, esto como parte del curso del profesor Frederick Vega. En su análisis se encontraron con al menos 41 áreas que, a su juicio, merecen ser enmendadas, corregidas o agregadas. Algunos de sus hallazgos fueron:
Advierten que el mayor peligro observado, es la posibilidad de violar derechos relacionados a la libertad de expresión. A partir de su evaluación, los estudiantes sugieren:
Yo favorezco que exista un código cibernético en Puerto Rico y sobretodo que se ejecute, sin embargo estoy de acuerdo en que el contenido tiene que ser claro, conciso y redactarse con cuidado de no violentar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la privacidad. Hay una línea muy fina que divide la regulación de la opresión y es un área que hay que tratar con mucha cautela. Ésto tiene que estar acompañado de educación sobre el tema a la ciudadanía; legislar por legislar es como adquirir tecnología simplemente por decir que la tenemos.
Fuente: El Nuevo Día, domingo 16 de mayo de 2010, páginas 20-21.
La Wikipedia ha recibido una renovación en su diseño a uno más simple y algo similar al usado por Google desde hace unos días. Para los que colaboran con la Wikipedia, encontrarán cambios en editor de páginas, con una barra de herramientas más amigable y organizada. En la interface ahora encontraremos pestañas y en la caja de búsquedas se han añadido sugerencias para ayudar a encontrar los temas que buscamos. De momento el nuevo diseño ha sido implementado en la versión en inglés, pero paulatinamente se irá extendiendo al resto de las versiones.
En 1993 Apple trajo al mercado el Newton, que se puede considerar el primer PDA para el consumidor. La idea era original, sin embargo el producto fue un fracaso, según se teoriza, porque la gente no estaba preparada para el uso diario de un dispositivo como éste en aquélla época. Como dato curioso, el nombre oficial del dispositivo era MessagePad y Newton era su sistema operativo. Este era el anuncio comercial del Newton:
De regreso al año 2010, Apple revoluciona el mercado tecnológico con el iPad, que ha resultado un rotundo éxito. Veamos el reciente comercial para el iPad y noten su similitud con el anuncio del Newton. ¿Casualidad? ¿Deja vu?
Fuente: Tengo un Mac
Con el éxito del iPad, no es extraño que otras compañías deseen un pedazo del pastel en el mercado de las tablets y una de las empresas que parece estar interesada es RIM con una Blackberry Tablet. Según las fuentes de Gizmodo se trataría de un dispositivo de 8.9 pulgadas, con acceso al web via WiFi o compartiendo la señal de un teléfono vía bluetooth. Estaríamos hablando de un dispositivo multimedios, estrictamente para leer libros, navegar el internet, envíar y recibir correos electrónicos y ver fotos. La fecha rumorada para su lanzamiento sería diciembre, aunque aparentemente se trabaja para tenerla disponible antes.
Fuente: BGR, Gizmodo
Una serie de imágenes y un video de lo que aparente ser otro prototipo extraviado del iPhone 4, han aparecido en la página web taoviet.vn. Éste es muy similar al presentado por Gizmodo, excepto por algunas pequeñas diferencias. La historia es que, al parecer, éste fue adquirido por una persona de negocios en los EU. Estos líqueos siguen aumentando la expectativa de lo que se espera ocurra en el próximo WWDC 2010, la develación final del nuevo iPhone.
Fuente: HackStore
Una imágen de ROM del RC1 de Windows Phone 7, el próximo sistema operativo para móviles de Microsoft, ha estado circulando por el internet. Hay un gran parecido con la interface del Zune y creo que, estéticamente hablando, será un gusto adquirido. Va a ser difícil que pueda competir con la interface del iPhone, pero como para los gustos están los colores, juzgue usted. Lo más importante será ver si esta nueva versión móvil de Windows es estable, consume poca batería y es tan intuitiva y fácil de usar como la del iPhone o la de Android.
Fuente: Super Site for Windows
“Crimeware” es el nombre que reciben los programas que hacen creer al usuario que su PC está infectada con algún virus, gusano o troyano y acto seguido indica que se descargue un programa para removerlo, con los resultados que ya conocemos. Algunos de estos programas “crimeware” pueden pasar desapercibidos al anti-virus y si el usuario no es cuidadoso, instalar la “solución” sugerida pensando que su PC realemente está infectada. Como parte de las herramientas Rescue Tools, Norton presenta su Power Eraser, aplicación que escanea, detecta y remueve el “crimeware“. Como utiliza técnicas agresivas de detección, puede producir falsos positivos con aplicaciones legítimas, así que hay que usarlo con cuidado, además se encuentra en Beta.
Descargar Norton Power Eraser
Una foto dice más que mil palabras, pero en este caso además hay que fanático de la Liga de la Justicia para captar el chiste (Y Adobe tiene que ver con el asunto).
Fuente: Actualidad iPhone