La Supercomputadora Marenostrum

26 08 2007

Marenostrum es el nombre de una de las supercomputadoras más poderosas del mundo. Mira estos datos:

  • 94.21 teraflops de poder
  • 10,240 procesadores
  • 20,480 GB de RAM
  • Pesa 40,000 kg

Esta maravilla pertenece al “Barcelona Supercomputing Center” y está ubicada en la torre de lo que fuera antes una capilla.

Les comparto esta imagen de Marenostrum; pueden ver muchas más en www.bsc.es

Fuente: Enigma Tres





Pirata cibernético es ordenado por tribunal a cambiarse a Windows

25 08 2007

Scott McCausland, acusado de subir la películo “Star Wars: Episode III” al sitio Elitetorrents.com, fue sentenciado a cinco meses de prisión y una probatoria (la condena pudo ser de cinco años en prisión, una multa de $250,000 y tres años de libertad supervisada), que incluye instalar programas de monitoreo en su PC. Pues resulta que McCausland utiliza GNU/Linux como su sistema operativo, y los programas de monitoreo que se le asignaron no funcionan ni con Linux ni tampoco con OS X, algo que interpreta como el gobierno forzándolo a cambiar de sistema operativo, algo que se suma a otros casos recientes con secuelas extrañas. Puedes acceder a la página de Scott McCausland aquí y leer la historia completa aquí.

Fuente: Ars Technica, por Jeremy Reimer





Comentarios acerca de Windows XP o Windows Vista

24 08 2007

He tomado unos minutos para agradecer a todos los que han contribuido con sus valiosos comentarios al post “Windows XP o Windows Vista“.  No imaginé que mi reseña iba a generar tantas reacciones de los lectores, lo que me confirma algo que ya sabía:  Vista no ha tenido la acogida que quizás Microsoft esperaba y que los usuarios de PC están regresando a Windows XP.  Todos sus comentarios han sido muy detallados y son una aportación excelente que sé le servirá de ayuda a mis estudiantes y lectores al momento de decidirse por uno de estos sistemas operativos.





Maximiza tu pantalla con WinSplit Revolution

24 08 2007

WinSplit Revolution es una aplicación gratutita que te permite tener varias ventasa abiertas al mismo tiempo, una al lado de la otra o en la posición que escojas.  Lo interesante es que  te permite trabajar en todas las ventanas al mismo tiempo, de forma que puedes, por ejemplo, navegar el Internet o leer un correo electrónico, mientras en la otra ventana escribes la contestación al correo o haces una reseña de lo que lees en la red.  Es bien sencillo de usar y controlas la  posición de las ventanas combinando las tecla de ALT-CTLR y un número o letra que escojas.





Reseña de conferencia ofrecida por Vint Cerf, padre del Internet, en Argentina

22 08 2007

A través del blog sicrono.com, encontré una reseña de una conferencia ofrecida por Vint Cerf, considerado el padre del Internet, en Buenos Aires, Argentina.  Su conferencia fue parte de “Usuaria:  XX Congreso Nacional de Informática y Comunicaciones” y pueden acceder a la reseña aquí.  Si te interesa el Internet, con sus datos y estadísticas, no debes dejar de leerla.





Un menú de inicio alternativo para Windows XP

21 08 2007

El menú de inicio de Windows XP se puede convertir en algo complejo en la medida que vas instalando programas nuevos en tu PC.  Con Windows Vista se corrigió este problema, agrupando las aplicaciones por categorías; pero si lo que tienes es Windows XP, te sugiero el programa Vista Start Menu.  Tiene una versión gratuita y organiza tu ventana de inicio de una forma más ordenanda y fácil de acceder; puedes customizar algunos botones y el acceso a tus programas.  Obviamente este programa hace sentido si, como yo, tienes una gran cantidad de aplicaciones en tu PC.





Otros dos sitios de aplicaciones gratis

21 08 2007

Uno de mis lectores me comparte dos lugares para buscar aplicaciones gratis:

http://freeware.startingiseasy.com

http://portableapps.com/

Quiero resaltar que éste último tiene plicaciones portables para tu memoria USB, incluyendo un GUI muy similar al de Windows. Convierte tu memoria USB en una navaja suiza de aplicaciones que incluyen desde Open Office portable hasta un antivirus portable. Vale la pena probarlos.





Más sobre aplicaciones y programas gratis

20 08 2007

Si nunca has visitado SourceForge.net, te estás perdiendo de una enorme fuente de programas gratuitos y de código abierto.  Los programas están clasificados por grupos, de forma que es fácil navegar a través de la página.  Los hay para Windows, Linux y OS X, desde utilidades hasta aplicaciones más completas.





Los flogs o blogs falsos

19 08 2007

Las grandes empresas quieren sacar ventaja comercial del auge de los blogs y lo hacen engañado a los cibernautas que van a la blogosfera en busca de bitácoras de su interés a través de los flogs o blogs falsos (no confundir el término con “fotoblogs”, que se abrevia igual).  Sony lo hizo con el flog “All I Want for Christmas is a PSP“, inventándose dos “adolescentes” ficticios que hacen de todo para que sus “padres” le compren un PSP.  Wal-mart tenía su flog, “Wal-Marting Across America“, desemascarado al igual que otros flogs de Coca-Cola y MacDonalds.  Una forma de averiguar si lo que lees es un flog o un blog legítimo es a través de Whois, donde se puede conocer la identidad del dueño de un dominio.

Fuente:  PC Magazine enEspañol, agosto 2007, p.27





Ser ciego no es un impedimento

18 08 2007

Hace unos meses reseñé un taller que ofreció José Álvarez, conocido cariñosamente como Manolo. Manolo es ciego, debido a una condición conocida como Retinitis Pigmentosa, pero esto no ha sido impedimento para que se destaque como: Conferenciante del tema “Asistencia Tecnológica para Personas Ciegas” y otros temas relacionados; es programador de Visual Basic; y programa su propia página de Internet (Manolo.net). Después de haber conocido a Manolo y haber asistido a uno de sus talleres, pienso en las personas que le temen a la tecnología, en los estudiantes que a todo le encuentran un pero y hasta en mí cuando me frustro porque algo no quiere salir bien. Les invito a visitar la página de Manolo, verlo en el programa Contra Viento y Marea que se presenta los sábados a las 5:00 p.m. en WIPR, canales 6 y 3 ó a enviarle un correo electrónico a: [email protected] (dile que lo conociste a través de mi blog). Les recomiendo también esta página: 38lemon, donde David Welch comparte su día a día como paciente de cáncer en el cerebro.  Son lecciones de vida.