“The Great Software List” es una recopilación de programas agrupados por categorías. Es una excelente referencia, con una breve reseña de los programas, muy útil para los que constantemente buscamos “software” para mejorar el rendimiento de nuestras PC y facilitarnos las tareas diarias. La lista es actualizada con frecuencia, así que simpre hay algo nuevo para evaluar.
La gran lista de programas
25 06 2007Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Aplicaciones, Tecnología
El “Ready Boost” de Vista
22 06 2007Una de las características que más curiosidad me causaba de Windows Vista era el “Ready Boost”. Se supone que, en computadoras que tiene poca memoria(de 512 a 1 GB), le conectas un “jump drive”, activas el “Ready Boost” y Windows utilizará la memoria del “jump drive” para acelerar procesos, ayudando al RAM de la PC y, como resultado, haciendo tu computadora más rápida. Pues en estos días compré un “jump drive” de 1GB y quise probar el “Ready Boost” en mi laptop con Vista y 1 GB de RAM; el resultado, nada. No hubo ninguna mejora o cambio en la velocidad ni aumento en la memoria disponible (monitoreo mi RAM con un programita gratis muy bueno, FreeRAM XP Pro). Es más, me dio la impresión de que algunos programas funcionaban más despacio! Pues para corroborar mis sospechas, leí un artículo bien interesante en la revista PC World, donde probaron el “Ready Boost” con cuatro ‘jump drives” que se venden como apropiados para esta función en específico. Te invito a leer el artículo completo en la PC World del mes de julio del 2007.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Aplicaciones, Tecnología
Internet y Puerto Rico
22 06 2007Hoy sale publicada en los dos diarios de mayor circulación en Puerto Rico la siguiente noticia: Estamos atrasados con respecto al resto del mundo en cuanto a personas accediendo al Internet (sólo en Latinoamérica estamos entre los primeros). Sólo el 35% de nuestra población está conectada al Internet, lo que nos pone en desventaja cuando nos comparamos a otros países, como Inglaterra e Irlanda, por mencionar dos. Estos hallazgos son el resultado del estudio “Estado de la Internet en Puerto Rico“, realizado por la firma de consultores “Estudios Técnicos, Inc.” y presentado por la “Internet Society de Puerto Rico“. Esto no es nuevo ni debe causar mucha sorpresa; recuerdo una noticia que publicó el Nuevo Día hace unos años donde expertos daban la voz de alerta acerca de esta situación. La noticia da en el blanco respecto a los factores que propician esta situación: La economía y la educación (y, a su vez, existe una estrecha relación entre ambos). La economía en Puerto Rico está pasando por uno de sus peores momentos y la gente va a darle prioridad en al uso del dinero a satisfacer sus necesidades básicas, y ciertamente el Internet no entra en ese grupo de necesidades. Por otro lado, todos sabemos que el acceso al Internet en las escuelas públicas, donde estudian la mayoría de nuestros niños y jóvenes, es limitado. Muy pocos pueblos tiene “hot spots” en sus plazas de recreo, bibliotecas y parques, y de haberlo, no todo el mundo puede comprar una laptop para conectarse. Es un hecho que en muchas zonas rurales en Puerto Rico el acceso al Internet es limitado por muchas razones, incluso no hay conexión de banda ancha disponible. El estudio plantea la meta de aumentar la penetración de Internet del 35% actual a un 60% en el 2015, pero esto contando con la cooperación de las agencias del gobierno a través de servicio de Internet gratuito e incentivos. Creo que para lograr esto, primero nuestros legisladores tienen que cambiar su mentalidad a una de servicio genuino y orientado a la tecnología (sucio difícil…).
Lee la noticia en el El Nuevo Día
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Sociedad, Tecnología
Tecnología: Saber o no saber, esa es la cuestión
21 06 2007Acostumbro comentarle a mis estudiantes de Ciencias de Cómputos las diferentes variedades de expertos en tecnología que pululan por ahí, específicamente en el área de la computación. En en los 20 años que llevo enseñando he observado en particular estos cuatro. Si ustedes creen que falta alguno, me lo comunican y con mucho gusto lo incluyo:
- El profesional con formación académica y experiencia: Estudió en una universidad o colegio debidamente acreditado, se ha mantenido al día asistiendo a talleres y seminarios, lee constantemente y complementa sus conocimientos académicos con experiencia en el campo. Generalmente es reconocido como el “geek” de la familia y, lamentablemente, se espera que conozca desde cómo se ensambla una computadora, hasta cómo se arregla el microondas de la abuela.
- El que estudió computación, pero nunca la ha ejercido: Este tiene formación académica, pero nunca ha trabajado con computadoras. Lo que aprendió seguramente fue DOS y Windows 95, pero no se ha enterado de que existe Windows Vista y mucho menos Linux. Si le preguntas te va a decir que sí, que sabe, pero después de cinco minutos de conversación y de intercambiar varios términos técnicos, parece que estás hablando en un idioma extranjero.
- El que “aprendió” leyendo PC Magazine y Computer Shopper: Es frecuente verlo en acción conversando en cumpleaños, bodas y otras actividades sociales con sus pares. Sabe lo que es un Procesador Pentium y posiblemente la diferencia entre una PC y una Mac, pero no le menciones palabras como “Registry”, BIOS y mucho menos “hack”. Hay una excepción en este grupo: los que leen y realmente aprovechan la lectura, investigan, ponen lo que leen en práctica y saben incluso más que los del grupo #2. Además cuando no saben algo, lo admiten y preguntan.
- El que repite lo que escucha: Este es al más audaz, porque ni siquiera se toma la molestia de leer. A lo mejor escuchó en las noticias alguna reseña de una consola de juegos o a su primo que es programador hablando de Java y simplemente lo repite como el loro si la más mínima idea de lo que está diciendo. Estos, al igual que los del Grupo #3 son peligrosos, porque se atreven dar recomendaciones y “soluciones” a otros empeorando el problema original. Estos son los que le dan un mal nombre a los profesionales que con mucho orgullo y dignidad ejercemos las Ciencias de Cómputos.
Por el grupo #3 y grupo #2 quisiera que los profesionales del la computación en Puerto Rico estuviéramos colegiados, como los ingenieros y los médicos. Esto pondría un control en dos cosas: la proliferación de “institutos” que supuestamente preparan al estudiante en seis meses (“are you kidding me???”) y la proliferación de negocios de venta y reparación de computadoras, donde personas irresponsables ensamblan y venden equipos que se convierten en dolores de cabeza para sus dueños.
A las megatiendas que venden computadoras y accesorios relacionados, les recomiendo que sean más selectivos con los empleados que atienden a sus clientes en el área de electrónicos. Éstos al menos deben tener un conocimiento mínimo en el área donde están asignados para que, por lo menos, puedan contestar preguntas básicas de lo que están vendiendo en lugar de balbucear, contestar disparates o sencillamente enmudecer; y que conste, la falla aquí es del que emplea y no adiestra a sus empleados.
Comentarios : 6 Comentarios »
Categorías : Sociedad, Tecnología
Cambios en la función “Search” de Windows Vista
20 06 2007Si ya te cambiaste a Windows Vista, seguramente ha probado su función de búsqueda o “Search”, que está integrada al Windows Explorer. Tengo que reconocer que el “Search” funciona de maravilla y es un gran cambio respecto a la función de búsqueda de Windows XP (con el peligro de que me llamen hereje, tengo que decir que se parece al “Spotlight” del OS X). Pues ahora me entero que con el Windows Vista SP 1, del que les hablé en una entrada anterior, vienen cambios para el “Search”. Resulta que los amigos de Google se quejaron de que el “Search” de Vista no permite el uso de otros servicios de “Desktop Search” como el de ellos, “Google Desktop”, porque al ejecutar dos servicios a la vez, el proceso de indexar afecta la velocidad del sistema. También se quejaron de que las cajas de búsqueda que aparecen en las ventanas del Windows Explorer no se pueden remover y por consecuencia no dan espacio para las cajas de búsqueda de otros servicios (de nuevo, como el de “Google Desktop”). Pues para evitar más acusaciones de prácticas monopolísticas, con el Windows Vista SP 1, Microsoft permitirá al usuario escoger el servicio de búsqueda de su preferencia, obviamente sin eliminar el de Vista y permitiendo a ambos servicios coexistir en la misma PC. Yo por mi parte me quedo con el “Search” de Vista, entre otras cosas, porque me ha servido bien y porque en el pasado utilicé el “Google Desktop” y ciertamente afectaba la velocidad de mi PC. Vale la pena preguntar si Google tomará la misma acción contra Apple por “Spotlight”.
Fuente: Ars Technica
Comentarios : 1 comentario
Categorías : Aplicaciones, Tecnología
Nuestra responsabilidad tecnológica
18 06 2007Leí ayer en uno de nuestros diarios locales un artículo acerca de cómo los blogs se han multiplicado hasta llegar a los millones y cómo esto ha dado pie para que algunos utilicen este medio para lanzar sus ideas, no importa lo descabelladas que sean, a la atmósfera cibernética, donde seguramente algún transeúnte virtual le dará credibilidad al texto. También escribía el autor acerca del uso poco responsable que se le da a servicios como Flickr y MySpace; todo esto lo discute en un entorno donde percibí cierta hostilidad hacia estos medios que son pilares de la Web 2.0. Estoy de acuerdo con que hay individuos que utilizan el Internet en general como vehículo para ventilar el resultado del corto circuito entre dos neurona. Pero la mayoría de los que utilizamos la Web 2.0 somos personas responsables, que atesoramos nuestra libertad de expresión y queremos compartir el apoderamiento que nos da este medio con el resto del mundo. Soy de los que piensa que en lugar de prohibir indiscriminadamente, tenemos que educar, ayudar a construir fundamentos, inculcar la curiosidad intelectual. Los blogs, entre otras cosas, nos proveen un medio más que adecuado para esta misión educativa y sembrar la curiosidad intelectual. El conocimiento es poder, que bien usado, y dentro de unos valores fundamentales, desarrolla positivamente las sociedades. Habrá quien le tema a esto, porque un pueblo ignorante es fácil de engañar y de manipular. Creo que estamos en medio de un nuevo Renacimiento intelectual; vamos a leer, a investigar a darle versatilidad a nuestra mente, a demostrar que el tiempo de los Da Vinci, los Guttemberg, los Jobs y los Gates no ha pasado.
Comentarios : 3 Comentarios »
Categorías : Blogs, Sociedad, Tecnología
El comienzo de una nueva etapa en mi vida
15 06 2007Hoy culmino mi misión con el Proyecto CIMA de Título V en la Universidad Metropolitana en Jayuya. Luego de un año y cuatro meses laborando con el excelente equipo de trabajo del proyecto, ceso mi partipación en éste para darme espacio para atender otros menesteres: mi esposa, mis hijos, así como mi regreso a la cátedra a tiempo completo. Por alguna razón, los que somos educadores no nos podemos despegar por mucho tiempo del salón de clase, así que decidí salir de la oficina y volver a las aulas de la UMET y la Universidad Interamericana. A mi Directora, Profesora Irma del Pilar Cruz, mi más sincero agradecimiento por la oportunidad y la confianza depositada en mí para dirigir el “Learning Center”. A mi jefe, Profesor Benedicto Martínez, “Benny”, gracias por el trato siempre cordial y respetuoso. A mis compañera Nancy, gracias por haberme permitido ser tu amigo y mentor. A Ivelisse, Norma, Hilda, Ada, Yoli y Harold, les deseo mucho éxito y saben que pueden contar siempre conmigo. Ahora emprendo un nuevo rumbo con mucho entusiasmo y me llevo atesorados muchos momentos memorables y unas experiencias invaluables para compartir con mis estudiantes.
See ya!
Comentarios : 4 Comentarios »
Categorías : Tecnología
PC de museo??????
15 06 2007Observen los detalles…bien pudo haber sido la PC de nuestros abuelos. Este es un “mod” donde se trató de rendir homaneje a uno de los inventos más revolucionarios de los útlimos 50 años.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Humor, Tecnología
De Askjeeves.com a Ask.com
5 06 2007Si alguna vez utilizaste la máquina de búsquedas askjeeves.com, recordarás que su atractivo radicaba en que se podía escribir la búsqueda como si estuvieras preguntándole a otra persona. Por ejemplo, podías escribir “dónde está España”, y el buscador respondía la localización geográfica de España como si el sr. Jeeves te estuviera contestando. Pues ahora el buscador se llama ask.com y cuenta con una presentación simple y atractiva que recuerda a Google. Sigue el mismo patrón de búsquedas como si se tratara de una persona, pero ahora puedes seleccionar categorías de búsqueda, como imágenes o blogs. Hice un par de búsquedas de prueba y los resultados fueron satisfactorios. También cuenta con herramientas adicionales, como diccionarios y hasta un “preview” de las páginas a través de unos “binoculares” en la página. Creo que como herramienta de búsqueda es un complemento adecuado para Google, que para mí sigue siendo el estándar. Voy a continuar utilizándolo y más adelante les comparto mis impresiones.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Tecnología
Para cerrar el viernes
1 06 2007Este video presenta parte de los encuentros entre dos gigantes de la computación: Bill Gates y Steve Jobs. Personalmente siempre he sido un admirador de Jobs por su creatividad y su perseverancia (y por darnos el iPod).
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Tecnología