Los 20 más ricos de la tecnología norteamericana

29 01 2010

Estos son los 20 individuos más ricos en el negocio de la tecnología en los Estados Unidos; de alguna forma cada uno de ellos ha  revolucionado el campo tecnológico y provocado cambios de impacto:

  1. Bill Gates de Microsoft, $50 billones
  2. Larry Ellison, Oracle, $27 billones
  3. Sergey Brin, Google, $15.3 billones
  4. Larry Page, Google, $15.3 billones
  5. Michael Dell, Dell, $14.5 billones
  6. Steve Ballmer, Microsoft, $13.3 billones
  7. Paul Allen, Microsoft, $11.5 billones
  8. Jeff Bezos, Amazon, $8.8 billones
  9. Jim Goodnight, SAS Institute, $6.8 billones
  10. Eric Schmidt, Google, $5.5 billones
  11. Steve Jobs, Apple, $5.1 billones
  12. Gordon Moore, Intel, $3.7 billones
  13. John Sall, SAS Institute, $3.4 billones
  14. David Sun, Kingston, $2.5 billones
  15. John Tu, Kingston, $2.5 billones
  16. Jack Dagermond, ESRI, $2 billones
  17. Mark Zuckerberg, Facebook, $2 billones
  18. Thomas S. Siebel, Siebel Systems, $1.7 billones
  19. Bharat Desai, Syntel, $1.65 billones
  20. Henry Samuel, Broadcom, $1.65 billones

Fuente:  Royal Pingdom





Develado el iPad de Apple

27 01 2010

Lo que se rumoraba hace meses fue develado por fin hoy en el tan esperado “keynote” de Apple, el iPad. Desde Engadget nos ofrecen un resumen de las características principales del dispositivo:

  • Pantalla táctil atractiva de 1024 x 768
  • Respuesta rápida al movimiento
  • Extremadamente fina aunque no liviana
  • Procesador rápido (Apple A4 de 1GHz) que resulta en páginas web que abren rápido y movimiento veloz entre aplicaciones
  • Capacidades de 16 ($499), 32 ($599) y 64GB ($699)
  • iTunes para manejar la biblioteca de música y videos
  • Conector de 30 pins, micrófono, bocinas, Bluetooth, WiFi 802.11n y la opción de conectarse a 3G
  • No ofrece “multitasking” (una gran decepción)
  • La función de ebook cumple su cometido de sustituir un libro en papel
  • No tiene cámara (otra decepción)
  • Su sistema operativo es el iPhone OS 3.2
  • Buen teclado, aunque no tan efectivo como se veía en los demos

Por lo visto el iPad, como se rumoraba, es un iPhone o iTouch más grande.  Hay que evaluar si vale la pena invertir lo que cuesta si nuestro iPhone/iTouch hace básicamente lo mismo.





Problemas con el acceso a Internet de la compañía Claro

27 01 2010

Los clientes de Claro Puerto Rico hemos estado confrontando problemas para poder acceder al Internet desde nuestros teléfonos celulares desde hace varios días (en mi caso desde el sábado).  Luego de varias llamadas a Servicio al Cliente, me informaron que se trata de una avería; el detalle que no me mencionaron es que el servicio afectado es específicamente la conexión 3G, y que la conexión vía Edge está funcionando.  Una solución temporera en lo que Claro resuelve el asunto es configurar tu teléfono para que se conecte al Internet usando Edge en logas de 3G, proceso que varía de un móvil a otro.  En el caso de los que tenemos un Samsung i637, los pasos son: Star/Settings/Phone/All Calls/Band Selection y escogemos la opción GSM850/1900.  Una vez realizado el cambio te estarás conectando a través de la tecnología Edge, que aunque es más lenta, te permite acceder al web en lo que se resuelve el asunto.  Si tienes otro modelo de celular, consulta el manual o haz una búsqueda en el web para instrucciones de cómo hacer el cambio.





Sigue las incidencias del esperado “keynote” de Apple

27 01 2010

Hoy todos los ojos estarán puestos en el Yerba Buena Center donde se estará llevando a cabo el tan esperado “keynote” de Apple donde se espera el anuncio oficial de la rumorada Tablet.  Los colegas de Tengo Un Mac han habilitado una página para que podamos seguir la cobertura en directo desde San Francisco.  Puedes acceder a Keynote Live-Apple Keynote.  La hora según tu zona será:

18:00 – Canarias.
15:00 – Buenos Aires.
15:00 – Santiago de Chile.
13:00 – Hora Este de los EEUU.
13:30 – Caracas
12:00 – México D.F..
13:00 – Perú.
12:00 – Guatemala.
10:00 – Hora del Pacífico de los EEUU.





Tres sitios que te ayudan a reparar tu iPod

19 01 2010

Hay quien prefiere reparar sus “gadgets” que ponerlos en manos de otros; si eres de esos aventureros, estos tres sitios te explican paso a paso cómo hacerlo en tu iPod según el modelo:

  • iFixit: Provee manuales para el iPod, iPhone y Mac.  Sus secciones incluyen:  Guías paso a paso, “teardown” (abrir y desarmar), respuestas a preguntas relacionadas a problemas que no aparecen todavía en los manuales y guía de “troubleshooting”.
  • ipodrepair: Aunque su propósito principal es la venta de piezas, tienen manuales en pdf para poder desarmar el iPod de 3ra  4ta  generación, el iPod Mini y el iPhone de1era generación (2G) and 3G. Un video está disponible para el  iPhone 3G.
  • ifixiPodfast:  Tiene video tutoriales para reparar  el iPod Video, iPod Photo, iPod Mini y el iPod 3ra and 4ta generación.

Recuerda que cualquier reparación que hagas es bajo tu propia responsabilidad y si el dispositivo aún está en garantía, la vas a anular de inmediato.

Fuente:  Make Use Of





Humor geek: “Descarga RAM gratis”.

10 01 2010

La página web “Download More RAM” parece estar inspirada en los errores comunes de aquéllos que desconocen los fundamentos de lo que es la memoria de las computadoras y han preparado una broma digna del Día de los Inocentes.  Una vez accedes a la página se nos ofrece “descargar memoria RAM gratis” con la promesa de “aumentar de forma instantánea” la que ya tenemos en nuestra PC.  Si damos click sobre “descargar” aparece una animación que simula dicha descarga y luego un mensaje de “completada”.  Hay hasta una sección de testimonios, entre los que se destaca el de alguien que ha “descargado” 100 veces 4GB de RAM para tener 400GB, de forma que ya no utiliza su disco duro.  Buena página para mostrarla a tus amigos que no son geeks a ver cómo reaccionan.

Acceder a Download More RAM

Fuente:  Genbeta





iPhone 3Gs vs Droid vs Pre vs Nexus One

7 01 2010

Sin duda alguna, el iPhone ha sido el detonador para del desarrollo de una interesante batalla entre fabricantes de teléfonos inteligentes.  Con la llegada del Nexus One entra un nuevo contrincante con la promesa que escuchamos cada vez que arriba un nuevo rival para el iPhone:  Este será el verdadero “iPhone Killer“.  A continuación una tabla comparativa que te servirá de guía para tener una idea más clara a la hora de escoger cuál de estas maravillas tecnológicas suple mejor para tus necesidades:

Fuente:  Gizmodo





Circulan rumores de nuevos iPhones de 64GB y 128GB

15 12 2009

Tras Toshiba  anunciar la producción en masa de memorias NAND de 64GB en el 2010, los observadores sospechan que dichos módulos de memoria serán para los nuevos iPhones, esto dejándose llevar por el hecho de que Apple dobla la capacidad de almacenamiento de su iPhone cada año.  Actualmente el iPhone está disponible con una memoria NAND de Toshiba de 16GB ó 32 GB y el iPod Touch con 32GB y 64GB (el iPod Touch tiene el doble porque dispone de más espacio para acomodar hasta dos módulos).  El nuevo módulo de Toshiba de 64GB se compone de 16 chips NAND de 32 gigabits integrados con un controlador dedicado, el primero en tener chips de 32 Gigabits en un solo módulo.

Fuente: Modmyi





Mi primera experiencia con Windows Mobile

5 12 2009

Tengo que admitir que en todos los años que llevo utilizando teléfonos celulares,  nunca me había visto en la necesidad de adquirir un “smartphone” para organizar mi trabajo y estar todo el tiempo conectado al internet.  Pero según mis responsabilidades y tareas como educador han evolucionado, vi que era inevitable adquirir uno, así que salí en búsqueda de alguno que se amoldara a mis necesidades sin destrozarme el bolsillo.  De plano tuve que descartar los líderes en este renglón, el iPhone y el Blackberry por lo oneroso de las mensualidades que los proveedores de servicio celular en Puerto Rico aplican a estos equipos, así que me decidí por un Samsung i637, que a simple vista parece un Blackberry.  Escogí éste en particular por el teclado completo, tiene WiFi y el precio era razonable.  Inmediatamente llegué a casa, comecé a buscar aplicaciones que funcionaran en Windows Mobile 6  y entre las muchas página que visité, me quedé en esta:  speckboy design magazine,  que lista de forma organizada 49 aplicaciones para este sistema operativo.   Todas son en formato .CAB y por supuesto gratuitas; instalé las tres que de momento son escenciales para mí:  Un cliente de Twitter, una aplicación de Facebook y Google Maps, luego probaré otras y les dejaré saber.  Para instalarlas, las coloqué en la carpeta My Documents del teléfono desde mi PC, y en el teléfono a través del Explorer, llegué hasta la aplicación en cuestión y le indiqué que la instalara.  Funcionan muy bien, no tienen el excelente diseño de las aplicaciones del iphone, pero hacen su trabajo y la de Twitter (TinyTwitter) provee avisos a lo “push notifications“.  Según siga explorando las capacidades de este teléfono, las iré reseñando.





La evolución del almacenamiento

29 11 2009

Las cosas han cambiado mucho desde la época de los floppy disks; en aquél entonces no existían las aplicaciones multimedios ni los videojuegos queahora  requieren un DVD para poder ser distribuídos.  Tampoco pensábamos en esa época que en algún momento pudiera existir algo tan pequeño como una tarjeta de memoria capaz de almacenar 8GB de datos (entonces hablábamos de kilobytes) .  Esta interesante gráfica muestra cómo se ha transformado la forma en que gaurdamos nuestros datos, música y fotos:

Fuente:  Gizmodo