Project Natal para el Xbox 360

2 06 2009

Microsoft ha causado un impacto mayor en su participación en el evento E3 con la presentación del Proyecto Natal para el Xbox.  Este proyecto consiste en un sistema de juego donde utilizas tu cuerpo y voz para jugar, sin eliminar los controles clásicos,  más bien complementándolos.   Éste está basado  en una barra que incorpora una cámara y  un micrófono que recogen todo lo que hacemos y decimos delante de ella. No solo reconoce quiénes somos, lo que decimos o qué hacemos, también conoce a qué distancia estamos del sistema, todo esto en 3D.  El sistema utiliza una cámara RBG, un sensor de profundidad, micrófono multi-direccional y software propietario de Microsoft.  El sensor de profundidad está formado por un proyector infrarrojo en combinación con un sensor CMOS que ve la estancia en 3D independientemente de las condiciones de luz de la misma.   Natal se podrá usar con las consolas Xbox actuales, adquiriendo los accesorios necesarios que deben estar a la venta en o después del 2010.  Un sistema revolucionario, que parece sacado de una película de ciencia ficción, donde tú eres parte del juego  con un potencial enorme; Nintendo y Sony van a tener que trabajar duro paraproducir un sistema que pueda competir con Natal.

Fuente:  Xataka





PSP Go, el nuevo modelo de PSP

30 05 2009

Engadget publicó unas fotos y video de será el  nuevo PSP, el PSP Go, que en lugar de reemplazar el PSP-3000, se venderá junto con éste.  Según reportado por Engadget, este nuevo modelo no utiliza los UMD, tiene una memoria interna de 16GB, cuenta con bluetooth  y acepta un memoria portable aún no identificada.  Se dice estará disponible para finales de este año a un precio aún no revelado.

press-sony-psp-go-3

Fuentes:  Engadget, PSP Hacks





Un iPod viaja al espacio

30 05 2009

Esta curiosa foto muestra a los astronautas John Grunsfeld y Andrew Feustel, de la misión que viajó a hacer reparaciones en el telescopio Hubble, posando sonrientes desde el interior del Atlantis mientras un iPod con su cargador y unas bocinas portátiles.  Ya el iPod llegó al espacio!

spaceipod

Fuente:  Applesfera





La evolución de las PC

29 05 2009

Siempre es interesante dar un vaje en el tiempo para ver de dónde venimos y al mismo tiempo tratar de predecir hacia donde vamos en la evolución tecnológica.  Una de las protagonistas en esa evolución sin duda ha sido la computadora personal; los que llevamos un tiempito laborando en el campo de las computadoras recordamos, por ejemplo,  la TRS-80 y la Commodore 64, entre otras, pero hubo muchas más computadoras destacadas que abrieron las puertas para que hoy tengamos, desde poderosas “Gamer’s PC’s“,  hasta las populares Netbooks.  Mi amigo José Ortíz (@joe0616) me envió via Twitter un enlace a un interesante artículo publicado por PC World que narra con imágenes la evolución de las computadoras personales.  Te invito a compartir este viaje en el tiempo:

165612-img_pc1_slide

Evolution of The PC-Computer World





Se acerca Bing, el buscador de Microsoft

28 05 2009

En las últimas semanas se han publicado en diferentes blogs y páginas acerca de Bing (antes Kumo), el buscador desarrollado por Microsoft, aunque nadie ha podido hacer todavía una evaluación del producto porque solamente ha sido probado por empleados de Redmon y algunos socios.   Sin embargo, un vistazo al video que se publicó hoy muestra un producto que quizá no sea lo que el público general está esperando, esto a juzgar estrictamente por lo que se ve en el video.  Éste se concentra más bien en negocios, viajes y salud ,pero no da detalles que serían de interés al usuario regular, así que hasta que podamos probar el buscador “back to back“  contra Google, Yahoo! y otros líderes, no sabremos a ciencia cierta su precisión y utilidad.  Microsoft tiene los recursos y herramientas para producir un buscador que compita de tú a tú con el gigante Google, pero habrá que ver cuál es su verdadero interés al entrar en el mercado de los buscadores.

Fuente:  ghacks





TinyChat, ahora con más opciones

28 05 2009

En una entrada anterior les comenté acerca de TinyChat, una sala de conversación virtual temporera; la usas solamente cuando la necesitas y me pareció excelente para nuestro salón de clase y para todo aquél que necesita una sala de chat pero no quiere suscribirse a ninguna en particular.  Pues ahora las posibilidades son mayores, ya que se añadió al servicio videoconferencia con hasta 12 participantes gracias al uso de flash, podemos compartir con los participantes nuestro “desktop” e incluso insertar la sala de conversación en nuestra página web gracias al código que se nos facilita.  Todo esto de forma gratuita, pero si optas por la versión de paga de $20 mensuales, tienes  además 5 salas de chat, video de alta definición, poder establecer contraseñas y la facilidad de grabar la sesión en curso.  De nuevo, una excelente alternativa para educadores, conferenciantes o cualquiera que desee incluír una sala de chat en su página web.

tinychat

Acceder a TinyChat

Fuente:  Genbeta





Map The Fallen: Un tributo a los soldados caídos usando Google Earth

25 05 2009

Map The Fallen es un tributo a los más de 5,000 soldados caídos en los conflictos de Afganistán e Iraq;  este proyecto consiste en un mapa dodne están marcados los hogares cada uno de estos soldados; al darle click a los iconos amarillos aparece información de cada soldado caído en estos conflictos, recogida de diferentes sitios que documentan las víctimas de la guerra.  En el blog de Map The Fallen el autor explica sus motivaciones para este singular proyecto, puedes descargar el mapa de los caídos en la guerra y Google Earth, en caso de que no lo tengas, ya que lo necesitas para visualizar el mapa.  Un homenajet tecnológico a los veteranos.

us_thumb

Fuente:  Download Squad





La computadora de $40

25 05 2009

Imagínate una computadora del tamaño de un adapte eléctrico con Linux instalado; no tiene monitor, pero incluye un puerto USB, una entrada de ethernet y un procesador Marvell de 1.2 GHz, todo por $40.  Sehat Sutardja, CEO y co-fundador de Marvell Technology Gropup explica que su creación utiliza el mismo power supply y chips diseñados para teléfonos celulares para un bajo consumo de energía.  Para los que no conocen Marvell Technology Group, la empresa lleva 13 años fabricando semiconductores, más de la mitad de los microprocesadores que controlan los discos duros son fabricados por ellos y son suplidores de chips para celulares.  Uno de los usos de esta “plug computer” sería conectarse a un disco duro USB y tendríamos un network server en miniatura;  Marvell no son los únicos en desarrollar este tipo de gizmos miniaturizados, CloudEngines desarrolla otra “plug computer” llamada el Pogoplug que permitirá compartir archivos en el disco duro y a través del Internet.  Otras aplicaciones para este tipo de aparatos serían cámaras de seguridad inteligentes, video conferencias y sistemas de entretenimiento en el hogar.  Sutardja explica que el precio de introducción del producto seríaa unos $99, pero en dos años se puede estar vendiendo en $40.

2009-05-23_233543

Fuente:  NY Times





El usuario más popular de Twitter es…un gato

23 05 2009

Cada vez que alguna tecnología toma auge y se hace popular, sus usos van desde lo más práctico hasta lo ridículo.  Este definitivamente es el caso de Twitter, que bien usado se convierte en una ágil herramienta de comunicación instantánea desde cualquier lugar, con posibles aplicaciones en práctivamente cuanlquier campo o situación.  Sin embargo, en este momento el usuario más popular Twitter es nada más y nada menos que Sockington, el gato de Jason Scott, un historiador de informática y administrador de sistemas de Waltham, Mass.  En la página de “Socks”, Scott escribe desde la perspectiva de su gato, cosas tan “interesantes” como, la opinión de sus comidas, su higiene y cómo se ve el mundo desde el tope de las escaleras.  Al momento “Socks” cuenta con más de 500,000 seguidores, de los cuales muchos son también “mascotas” de otros usuarios.    Scott dice que Twitter le ha dado una dimensión a las andanzas de su gato tipo cómic y lo llama el “Garfield del siglo XXI”.  Dice su dueño:

Everybody wants this social media bubble. They want something where we’re all chattering so much that we all get rich.  And this cat makes everybody look like fools because he’s got hundreds of thousands of followers. And he doesn’t tend to follow anyone but other animals.”

Hay que ver cómo esto ayuda o afecta a la popularidad de Twitter y sobretodo a la seriedad o importancia que se le dé a la red de microblogging.

twitter_sockington

Fuente:  MSNBC





Un vitral para geeks

21 05 2009

Desde el Departamento del humor geek, les presento el vitral que todo tecnófilo debe tener en su casa:

holytrinitynew

The Holy Software Trinity

Fuentes:  @coreanomac via Twitter, Gizmodo