Kyrgyzstan víctima de ataques cibernéticos

3 02 2009

Kyrgyszstan es una república que una vez formó parte de la ya desaparecida Unión Soviética y que se ha convertido en noticia por ser víctima reciente de lo que puede ser ataque DDos (“Distributed Denail of Service Attack“)  donde ha participado el mayor número de computadoras “zombie“.  Los expertos estiman que en dicho ataque pudieron haber participado entre 150 y 180 millones de computadoras comprometidas en una red “zombie bot” o computadoras esclavas, utilizadas para bombardear con mútliples peticiones a un servidor hasta hacerlo caer.  Cuando se produce este tipo de ataque la única forma de defenderse es desconectar los equipos y esperar que el ataque cese; los analistas especulan que en el caso de este país la motivación parece ser política a causa de una base norteamericana situada allí y usada para coordinar la maniobras en Afganistán.  Para que se produczca este tipo de ataque, primero se infectan un sinnúmero de computadoras mediante algún malware, como un gusano, y pasan a ser “zombie bots“, siendo controladas a distancia y formando entre todas un “botnet“.  En el pasado la república de Georgia había sido atacada de forma similar, pero no de forma tan masiva.

Fuentes:  Neoteo, Defensetech





Verifica el área de cobertura de las compañías celulares

22 11 2008

Signal Map es un interesante servicio que pretende brindar al consumidor la oportunidad de verificar el área de cobertura de la compañía celular a la que te piensas suscribir antes de tomar la decisión final.  Lo probé con AT&T y T-Mobile y me pareció muy general la información.  Quizá para Puerto Rico el servicio no es tan efectivo como en los Estados Unidos u otros países de Latinoamérica.  De todas formas, al menos da una idea general de lo que podemos esperar.

Fuente:  Make Use Of





Código de Android disponible como plataforma abierta

22 10 2008

Google ha liberado el codigo de Android (el sistema operativo para teléfonos móviles) como plataforma abierta, para que los desarrolladores puedan trabajar con éste y hacerle mejoras.  De momento sólo se puede usar en OS X o Linux ya que no funciona en Windows (casi escucho la celebración de los amigos de Linux y Mac’s).  Para tu información:

  • El código ocupa 2.1 GB y el “build” completo 6 GB.
  • Si vas a usar Linux, necesitarás Ubuntu
  • Se utiliza para programar Python 2.4
  • Actualmente Android se está usando en unp de los modelos de teléfono móvil de T-Mobile

Este es el flujograma de Android:

Si te interesa participar de este proyecto, accede a:

Android Open Source Project





Llega el iPhone 3G a Puerto Rico

17 10 2008

Al fin llega el iPhone de forma oficial a Puerto Rico (no sé por qué tardaron tanto).  AT&T es la afortunada compañía que lo venderá a $199 con un contrato de 2 años y un “económico” plan de datos de $69.99 (antes de todos los impuestos y otros cargos que se le van sumando a la factura).  Escuché en las noticias de esta mañana que ya había una persona esperando frente a una tienda en Guaynabo para ser el primero en tener uno.  Luego de dar un paseo por eBay, donde se puede adquirir un iPhone desbloqueado, vi que los precios están absurdamente por las nubes ($899.99 por ejemplo).  Así que las alternativas por ahora no son muchas:  Comprarlo en AT&T y atarse a un contrato de dos años, arruinarse comprando uno en eBay o transar por otro modelo con menos “cachet”, pero con más funciones y menos costoso (un Blackberry, quizá).

Aquí un video de lo acontecido en Ponce, cortesía de mi estudiante de la Inter-Ponce Francisco Quiñones.





Firefox Mobile se acerca

13 10 2008

A continuación un video del demo de Firefox Mobile, la versión para teléfonos móviles de este excelente navegador.  Por ahora considero a Opera Mini como el mejor navegador para móviles; habrá que esperar a ver si Firefox Mobile es tan versátil y completo como su versión para computadoras.





Emulador de Android

7 10 2008

La compañía T-Mobile ha puesto un emulador en flash del teléfono T-Mobile G1 que utilizará el sistema operativo  Android.  Aunque no puedes probar todas las opciones del mismo, permite tener una idea más clara de cómo funcionará este novedoso sistema operativo para móviles que parece que buscará competir con el iPhone.

T-Mobile G1 Emulator

Fuente: ghacks





Microsoft lanza Phone Data Manager Beta

30 09 2008

Phone Data Manager es una aplicación para sincronizar tu teléfono celular con tu computadora.  Contrario al ActiveSync y al Windows Mobile Device Manager, esta nueva aplicación funciona con teléfonos que no pertenecen a la familia Windows Mobile, como algunos modelos Nokia, Motorola y Ericsson.  Además sincroniza datoscon tus cuentas de Windows Live, de forma que tus contactos , fotos, música y videos pueden estar disponibles en línea desde cualquier computadora conectada al Internet.  Antes de usarlo, verifica que tu teléfono esté en la lista de móviles compatibles.

Descargar Phone Data Manager Beta





El Motorizr Z3

7 09 2008

Nuevamente cambié mi teléfono móvil; tengo que ser honesto, el Samsung E236 que me dieron en Claro no llenó mis expectativas.  A pesar de ser pequeño y tener un buen reproductor de música, el volumen del auricular es muy bajo, la recepción es pobre en muchas áreas urbanas y en términos generales su estética no es la más atractiva o ergonómica.  Así que, una visita a eBay y en una semana tenía en mis manos un Motorizr Z3.  Soy fanático de los teléfonos Motorola, desde el famoso Startac hasta el W385 del que escribí y he recibido una gran cantidad de comentarios y preguntas.  El Motorizr Z3 no es un modelo reciente, llegó en el 2007, pero conserva su presencia estilizada.  Es un teléfono tipo “slider”, con el teclado típico de los Razr; tiene buen volúmen, excelente recepción, utiliza una tarjeta SD Microcard y lo mejor, se pueden ejecutar aplicaciones Java (Mis indispensables: Opera Mini, Guitar Hero Mobile 3 y Star Wars: The Force Unleashed Mobile).  La cámara es de unos aceptables 2MP, la calidad de video es regular y reproduce MP3′s y videos y todo esto por un precio razonable (mucho más razonable que en Claro, AT&T, Suncom y otros).





Aparece el primer teléfono celular con Android

1 09 2008

Android, el tan comentado sistema operativo de plataforma abierta para móviles ha hecho su primera aparción en un T-Mobile G1.  Las fotos no son de muy buena resolución, pero se puede apreciar el desktop de Android, así como su navegador.

Fuente:  Neoteo





Apple pudiera cambiar el diseño del iPod

24 08 2008

Según Kevin Rose, de Digg.com, Apple está en el proceso de renovar el diseño de sus iPods y reucir su precio, de forma de se puedan distanciar del iPhone.  El precio del iPhone se redujo, y ahora no hay mucha diferencia en precios entre el iPood y el iPhone, así que parece que la idea es atraer al público que solamente desea tener un reproductor de música y no un teléfono.  Por cierto, me gustaría saber cuándo va a llegar el iPhone a Puerto Rico.  Primero se suponía que AT&T lo iba a vender, luego Claro y a fin de cuentas ninguno lo tiene.

Imagen de cómo puede lucir el iPod Nano

Fuente: Arturogoga