Publicaciones de la categoría: Twitter

El fenómeno de las redes sociales y la Copa del Mundo.

No debe ser una sorpresa, al menos para los que participamos activamente de las redes sociales, el papel protagónico que éstas han tenido durante el evento cumbre de este verano: La Copa del Mundo en Brasil. Según Cnet, solamente en Facebook, ya se sobrepasó el billón de interacciones y en Twitter, apenas un minuto después que el jugador chileno Gonzalo Jara fallara el tiro de penal, permitiendo así el triunfo de Brasil, se generaron 389,000 tweets. De hecho, esto quebró la marca anterior de 3832,000 tweets después de una jugada de touchdown en el Super Bowl de este año. Seguramente veremos números similares o mayores cuando se enfrente el equipo de USA contra Bélgica en los octavos de final. Todo esto nos lleva a reflexionar que los escenarios del diario vivir se han trasladado al mundo virtual de las redes sociales y qué bueno que esto seas así. Es una oportunidad de romper barreras de razas, traspasar límites geográficos y compartir con muchísima gente la emoción que genera cada partido. La sensación es como estar en un gigantesco estadio virtual. Ojalá esta experiencia, que para algunos resulta novel y quizá extraña, sirva para demostrar que las redes sociales son algo mucho más versátil y útil que un simple vehículo para desahogar penas, farandulear o crear novelones sin trascendencia. Es un puente maravilloso que rebasa los medios de comunicación tradicionales y, aunque para uno que otro resulte difícil de entender cómo, permite transmitir emociones y sentimientos a través de los pulsos digitales.  ¡Conéctate y disfruta!

Algunos números interesantes

World Cup Mania on Social Media

Twitter lanza su propio servicio de música: Twitter #music.

En el día de hoy se estará haciendo disponible a todo el público (previamente una versión beta por invitación) su nuevo servicio de música Twitter #music. Por el momento contará con dos versiones, una web y otra para el iPhone (nada para Android por el momento, lamentablemente). El servicio se irá activando durante el día en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda (Latinoamérica tendrá que esperar). El concepto es utilizar los servicios combinados de iTunes, Spotify y Rdio (necesitas estar suscrito a cada uno) y hacer “streaming” desde estas. Probando cómo funciona la versión web,  accedí a http://music.twitter.com  y recibí la opción de escuchar canciones completas desde Rdio y Spotify, pero al intentar utilizar Spotify (donde estoy suscrito) me da un error. En el caso de Rdio me indica que debo tener una suscripción de pago (tengo la gratuita) para poder utilizarlo con Twitter #music. No me ofreció la opción de iTunes por el momento, quizá porque el servicio no esté funcionando al 100% todavía. Opino que si para escuchar canciones completas hay que estar suscrito a as versiones de pago de Spotify y Rdio, ese detalle le va a restar atractivo al servicio. De todas formas, la idea es poder compartir canciones con nuestros contactos, descubrir música nueva y además, si deseamos información del artista o banda que estamos escuchando, pulsamos sobre su avatar. En el servicio dispondremos de 4 opciones:

  • Now Playing: Canciones que están escuchando nuestros contactos.
  • Popular: Canciones populares en la red.
  • Emerging: Canciones que están creando tenencias
  • Suggested: Canciones sugeridas en función de las que hemos estado escuchando.

Twitter #music

 

Share

Falcon, un Widget con características de aplicación.

Entre los muchos clientes de Twitter que existen en Google Play, en estos días aparece uno que es un Widget, pero tiene todas las características de una aplicación. Se trata de Falcon, un Widget para el Home Screen donde podrás leer y escribir tweets, recibir notificaciones y desde allí abrir la aplicación que estés usando para acceder a Twitter. Tiene varios temas y puedes ponerlo transparente para que no obstruya la pantalla. Ya ha recibido varias actualizaciones y en los días que llevo probándolo me ha parecido estupendo.

Disponible gratis en el Google Play.

 

Share

Slices, un cliente de Twitter para Android diferente.

Esta semana hizo su debut en Google Play Slices, un cliente de Twitter con una interfaz estilo Holo y con la particularidad de permitir dividir los tweets que recibimos por categorías (de ahí el nombre Slices). De esta forma podemos ver los mensajes del grupo que deseemos (previamente creado) en un momento particular. Por ejemplo, puedo tener los siguientes slices: Amigos, Noticias y Tecnología; si deseo solamente ver los titulares de las noticias, accedo al slice de Noticias. también tiene una función para descubrir nuevas amistades y permite ver las menciones y mensajes por separado. Por el momento no cuenta con notificaciones push y está solamente en inglés, pero supongo que en próximas versiones lo irán mejorando. Gratis en Google Play y recomendado.

 

 

Share

Infograma: Las redes sociale en números.

Para los que les gustan los números y las estadísticas, les comparto este infograma donde se nos ofrece una radiografía estadística del estado actual de las redes sociales. Es interesante, aunque para nada sorprendente, el crecimiento en usuarios de Facebook, Twitter y Google+, así como el alto porciento de personas adultas mayores de 50 años que hacen uso de éstas, reafirmando el hecho de que este ya no es territorio exclusivo de la juventud.

Fuente: Punto Geek

 

Share

Google+, Twitter y Facebook en un solo lugar.

Con la llegada de Google+, los fanáticos de las redes sociales tienen otro lugar donde comentar y escribir, pero al mismo tiempo a algunos se les hace difícil mantener al día tres cuentas en redes sociales al mismo tiempo. Para estas personas se ha creado G++, una extensión para Google Chrome y Firefox que permite tener en la página la Google+ la opción de enviar el comentario que escribas a Twitter y Facebook. Para instalar la extensión, accedes a la página de G++, le das permiso al navegador y pulsas Install. Al acceder a tu cuenta de Google+ verás tres cajas de selección al tope de la página: Google+, Twitter y Facebook. La primera vez que las uses, se te pedirá autorizar la extensión para acceder a tus cuentas. Una vez autorizadas, le das Refresh a la página de Google+ y verás los streams de tus 3 cuentas sociales, las que podrás distinguir por su color y  el logo correspondiente. Puedes dar retweet y like, postear en las tres a la vez o escoger a cuál específicamente deseas postear.

Fuente: Make Use Of

Share

Las redes sociales y reclutamiento de empleados.

La compañía Jobvite, proveedora de aplicaciones para reclutamiento de empleados por medios sociales, reveló que el 89% de las empresas en EU utilizan medios sociales en algún momento durante el proceso de reclutamiento. Para los que llevamos algún tiempo participando activamente de diferentes redes sociales, esto no es ninguna sorpresa, es más, creo que era de esperarse, dado que la página de un individuo puede revelar cosas como: Su destrezas de ortografía, dominio de varios idiomas y hasta su carácter en términos generales. Para los que son menos discretos, puede convertirse en un arma de doble filo que hasta le perjudique en sus gestiones de empleo. La siguiente infografía desarrollada por Jobvite ilustra detalles como: Las redes más utilizadas como referencia por potenciales empleadores y  cantidad de personas que utilizan las redes sociales como herramienta de búsqueda de empleo. Mi recomendación: Sea prudente con lo que escribe y coloca en una red social.

Fuente: Media Bistro

 

Share

La seguridad de las redes sociales comparada en una infografía.

Interesante inforgrafía que compara la seguridad y prvacidad de las redes sociales más conocidas, en especial Facebook y Twitter, e incluye los cuatro ataques más relevantes del 2010 a la seguridad de algunas de estas redes. Facebook en particular ha tomado medidas bastante agresivas y proactivas para tratar de garantizar la privacidad de sus usuarios, pero al final la parte más importante sigue siendo el usuario y su sentido común.

Fuente: Media Bistro

Comparación entre Facebook y Twitter.

Esta infografía muestra una interesante comparación entre los números que arrojan Facebook y Twitter en términos de usuarios, acceso y uso general. La comparativa fue desarrollada por la compañía de mercadeo Digital Surgeons y muestran muchas similitudes, pero al mismo tiempo algunas diferencias importantes. Sería interesante obtener esos datos para Puerto Rico, donde caso todo el mundo conoce Facebook, pero Twitter aún no ha podido calar las preferencias sociales de los usuarios locales.

Fuente: Gigaom

Share

Aplicaciones para usar Twitter (Android).

He tenido la oportunidad de probar varias aplicaciones para utilizar Twitter en mi teléfono Android, aquí les comparto mis impresiones:

  • TwitDroyd: Una de las aplicaciones más conocidas para acceder a Twitter en Android, muy completa, aunque para disfrutar de ciertas características como un Widget hay que adquirir la versión Pro de pago. La interface es fácil de navegar, quizá para el gusto de algunos le resultará de apariencia algo antigua. Tiene una amplia selección de opciones para configurar, aunque veo como deficiencia que no permite abrir páginas web en la misma aplicación.
  • HootSuite: Antes con dos versiones, una “lite” y la completa de paga, ahora ambas son gratuitas. Después de probarlo encontré que su interface es muy atractiva, puedes cambiar de columnas deslizando el dedo en la pantalla y hasta te ofrece estadísticas de tu cuenta. Encuentro que las opciones de configuración son limitadas al compararlo con TwitDroyd y Touiteur, sin embargo permite abrir páginas web dentro de la aplición. Puede que no sea el caso de otros, pero tuve que removerla de mi Motorola Quench porque ocasionaba un “bug” en la pantalla táctil haciendo que ésta se moviera sola y no me dejara escribir. Otros usuarios han reportado errores de “crash“.
  • Touiteur: Es la que estoy usando en este momento. Tiene amplias opciones de configuración, aunque como TwitDroy para poder tener un Widget, hay que adquirir la versión Pro de pago (que incluye poder abrir páginas Web dentro de la aplicación). La interface es atractiva y fácil de usar y una característica que será bienvenida por los que usamos espejuelos es que puedes agrandar la letra.

No he podido probar TweetDeck para Android porque funciona en las versiones 1.6 en adelante, pero la críticas han sido muy favorables.

Share

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com