gOS, otro sistema operativo en línea

1 11 2007

gOS se une a otros sistemas operativos cuya novedad es que en lugar de estar instalados en la computadora, se acceden a través del web.  En el caso de gOS, la novedad es que anuncia la integración de  los google apps y acceso a YouTube, Skype, Gmail y la Wikipediad desde un “dock” similar al de OS X.  Estos sistemas se mercadean como alternativas para los que utilizan más de una computadora en más de un lugar.  Recuerdo haber probado el EyeOS y me pareció más una curiosidad que algo realmente útil, pero claro ese tipo de apreciación dependerá de lo práctico o no que le resulte al usuario.  Se supone que gOS estaría disponible en línea hoy a las 9:00 am (no indican zona), pero hasta ahora (1:00 pm hora del este) no está funcional.





Interesante complemento para la Wikipedia

18 10 2007

La Wikipedia es una excelente fuente de información variada, pero tiene una característica que puede convertirse en un problema: cualquiera puede aportar información y el orígen de ésta no siempre es confiable. Pues en la Universidad de California, en Santa Cruz, un grupo de profesores liderados por Luca de Alfaro trabajan en una aplicación que marca de color naranja el texto que no es confiable, basado en características específicas y la reputación del autor o autores. El proyecto está en etapa de prueba y puedes ver un demo aquí.

Fuente: CPU Magazine, nov. 2007





AppScout, blog de visita obligatoria

11 10 2007

En estos días encontré el blog AppScout, de contenido tecnológico muy variado. Cubre noticias de temas como: Páginas web interesantes, Seguridad, Windows, juegos, programas para bajar y más. Creo que es visita obligada para cualquier aficionado a la tecnología.





El futuro de eDonkey y Demonoid

2 10 2007

Desde Ciberprensa nos informa mi colega Fernando T. que dos de las redes más conocidas para compartir archivos han sido puestas fuera de comisión, eDonkey y Demonoid (aunque están buscando nuevos servidores para ubicarse). Es de todos los cibernautas sabido que estas redes se usan para compartir contenido pirateado, pero además se usan para compartir archivos de forma legal, algo común y necesario en nuestra realidad cibernética. Estoy de acuerdo con Ciberprensa en que se está castigando a todos por culpa de unos pocos; como dice Fernando, “en vez de atrapar al robaperas, se están prohibiendo la existencia de peras en el mercado”. Palabras con luz.





Por qué usar un blog en vez de otros medios

28 09 2007

En esta presentación de Alexander Hayes se muestra por qué la Web 2.0 (blogs, wikis) puede ser más efectiva en la enseñanza que los medios a distancia usuales, como Blackboard y WebCT.





Otra alternativa más para navegar

25 09 2007

Se trata de Flock, un navegador, que para variar, está basado en Firefox y no en IE, como es el caso de Browzar y SpaceTime 3D.  Flock te permite tener al alcance las virtudes de la Web 2.0, facilitándote, entre otras cosas, las entradas a tu blog.  Si ya usas Firefox te permite importar los bookmarks y tu página de inicio.  Puedes además isntalar los add-ons de Firefox en Flock.  La interface es atractiva y con iconos que facilitan tu navegación, así que si eres un blogger, ya usas Firefox y visitas la Web 2.0, este navegador te va a gustar.





Hoy es el día del blog

31 08 2007

Hoy 31 de agosto se celebra el día del blog y siguiendo las recomendaciones del sitio oficial del “Blog Day“, les voy a recomendar cinco blogs que vale la pena visitar:

  1. DigiZen: Blog del profesor del RUM Mario Núñez; contiene información de educación , tecnología, música, blogs y muchos otros temas.
  2. Ciberprensa: Excelente blog de Fernando T. Aquín encontrarás de todo un poco, en especial reseñas de periodismo y tecnología.
  3. Comparte Conmigo: Blog de la profesora Carmen M. Maldonado con interesante información de educación y tecnología.
  4. Zona Firefox: Blog indispensable para los que utilizamos el navegador Firefox. Publica regularmente extensiones nuevas y noticias de este excelente navegador.
  5. Blog Antivirus: Blog que nos mantiene al tanto de las últimas noticias sobre malware.





Precauión al visitar blogs de Blogger

31 08 2007

Nos informan desde Blog Antivirus que un grupo de hackers ha creado una serie de blogs utilizando el servicio Blogger, que contienen enlaces a sitios infectados con virus que roban datos personales.  El propósito es enviar spam a las personas cuyos datos logren adquirir; se sospecha que un número alarmantemente alto de PC’s puedan estar infectadas.  Google ya ha tomado cartas sobre el asunto bloqueando estos enlaces, pero puede quedar un número indeterminado de dichos enlances activo.  Si visitas un blog del servicio Blogger, utiliza la precaución y el sentido común.





Los flogs o blogs falsos

19 08 2007

Las grandes empresas quieren sacar ventaja comercial del auge de los blogs y lo hacen engañado a los cibernautas que van a la blogosfera en busca de bitácoras de su interés a través de los flogs o blogs falsos (no confundir el término con “fotoblogs”, que se abrevia igual).  Sony lo hizo con el flog “All I Want for Christmas is a PSP“, inventándose dos “adolescentes” ficticios que hacen de todo para que sus “padres” le compren un PSP.  Wal-mart tenía su flog, “Wal-Marting Across America“, desemascarado al igual que otros flogs de Coca-Cola y MacDonalds.  Una forma de averiguar si lo que lees es un flog o un blog legítimo es a través de Whois, donde se puede conocer la identidad del dueño de un dominio.

Fuente:  PC Magazine enEspañol, agosto 2007, p.27





Cuida la Blogosfera

27 07 2007

Hoy estuve visitando la página Cuida La Blogosfera, donde se fomenta el buen uso de los blogs, desde el aspecto ético hasta el uso vocabulario adecuado.  Me pareció muy interesante y oportuno, así que decidí unirme a este esfuerzo (ver el banner a la derecha) y visitar algunos de los enlaces que provee dicha página.  A continuación les comparto uno de los varios Códigos de Conducta para Bloggers que son expuestos en Cuida La Blogosfera:

Código de Conducta para Bloggers

  1. Asume la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también sobre los comentarios que permites en tu blog.
  2. Etiqueta tu nivel de tolerancia para comentarios abusivos.
  3. Considera eliminar los comentarios anónimos.
  4. Ignora a los trolls.
  5. Continúa la conversación fuera de Internet, habla directamente, o encuentra a un intermediario que pueda hacerlo.
  6. Si conoces a alguien que se está comportando mal, hazlo saber.
  7. No digas nada online que no podrías decir en persona.

La propuesta de este  código de conducta proviene de Tim O’Reilly de la editorial O’Reilly y de Jim Wales, creador de la Wikipedia.

Para ver el código actualizado.