La música y mi vida.
En estos días de vacaciones veraniegas ocupé un tiempo de ocio en la noche buscando en Internet las canciones que me acompañaron en mi niñez. Todo comenzó hace unos 40 años cuando mi madre me regaló para mi cumpleaños una tocadiscos (hoy le llaman un “plato” de los que usan los DJ’s). Recuerdo que era de tapa blanca con la parte inferior de color naranja brillante. También incluyó en su regalo varios discos, de los que recuerdo “Cuando Cantan los Niños” (no recuerdo cuál volumen) y uno de un grupo que se llamaba “Los Pibes Latinos“. De este último recuerdo escuchar una y otra vez varias canciones en particular: El Twist de los Ositos, El Burrito (que casualmente fue la canción que cantamos en mi graduación de Kindergarden) y Vamos a Jugar. Las escuché tantas veces que hasta el día de hoy me acuerdo de las letras. En mi búsqueda, entré a Spotify y ¡sorpresa, está el disco de Los Pibes Latinos! Les confieso que al volver a escuchar esas canciones mi mente se llenó de coloridos y hermosos recuerdos de aquellos años de infancia. Esas canciones formaron la base de lo que se convirtió en parte de mi vida diaria, la música. En los 70’s me acompañó en las tardes y noches después de la escuela; cuando llegó la música disco conocí a los Bee Gees (Saturday Night Fever) y Abba (Chiquitita, Dancing Queen). En los 80’s conocí el rock de la época: Michael Jackson, Cindy Lauper, Rick Springfield, Madonna, Chicago, Boston, Kiss, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Culture Club, Duran Duran, entre otros. Unos discos en particular me acompañaron en esos años de adolescencia, la serie “Llena Tu Cabeza de Rock” (en cassette). También descubrí el rock cristiano de la mano de Petra, Resurrection Band, Stryper, Amy Grant, Leslie Philips, Los Imperials, Daniel Band, Messiah Prophet y muchos más, gracias a un catálogo de música por correo, Long’s Christian Music. En los momentos de alegría, tristeza, preocupaciones y tensiones típicas de la adolescencia, ahí estuvieron los amigos invisibles acompañándome en cada una de sus canciones. Llegaron los 90’s y los discos y cassettes pasaron a la historia, ocupando su lugar los CD’s y las colecciones nostálgicas de la música de las décadas pasadas, ahora en formato digital. En el nuevo milenio me convertí en padre y la canté a mis hijos las canciones que escuchaba en aquella tocadiscos y algunas del rock de mis años de escuela superior. Mis hijos aman la música y no es casualidad; me emociona ver a mi hija cantando las canciones de las películas de Disney y cuando salimos, el R&B que escucha mi hijo ocupa el espacio auditivo en el auto. Hoy sigo escuchando la misma música cuando voy camino al trabajo, cuando hago las tareas en mi casa, cuando estoy en mi oficina y hasta cuando estoy preparando mis cursos universitarios con la misma emoción que cuando lo hacía frente al tocadiscos. ¿La diferencia? Hoy hago streaming desde el celular y utilizo una bocina blue-tooth; la pasión por la música sigue intacta.
Reseña: Speedy Ninja (beta privado)
Tuve la oportunidad de ser admitido para probar la versión beta del juego Speedy Ninja, de la compañía NetEase (compañía japonesa que llega recientemente a Norte América) y aquí les comparto mis primeras impresiones. Speedy Ninja es un juego para las plataformas Android y iOS de la categoría “endless runner” (el concepto es similar a Sonic de Sega). En esta ocasión el protagonista es un guerrero ninja que puede ser dotado de nuevas habilidades y las armas típicas de estos guerreros orientales según se avanza y acumulan puntos. Como es de esperarse, el nivel de dificultad va en aumento, pero al mismo tiempo, según la puntuación acumulada, va incrementando el poder y las armas del guerrero. Algo diferente a Sonic es que Speedy Ninja provee dos controles en la pantalla, uno a la izquierda para correr debajo del suelo y otro a la derecha para continuar sobre la superficie, por lo tanto se necesitan ambos pulgares para jugar. Igual que Sonic, un doble toque al saltar produce movimientos adicionales. Las gráficas tienen énfasis en colores oscuros, destacándose el negro, rojo y diferentes tonalidades de azul, diferenciándolo de otros juegos similares donde los colores son tan brillantes que pueden convertirse en distracciones. Por el momento Speedy Ninja es un beta privado, lo que significa que para probarlo debes primero solicitar a NetEase admisión al grupo designado para testers y luego seleccionar ser beta tester para descargar el juego desde Google Play. Lógicamente se espera de los testers que según lo prueben, informen a través del grupo de NetEase de cualquier bug o sugerencia. Visitando el grupo, me di cuenta que el equipo de trabajo de Speedy Ninja es muy diligente en contestar los mensajes de los miembros que someten errores o sugerencias.
Para solicitar pertenecer al grupo de beta testers de Speedy Ninja, accede aquí.
Página oficial de NetEase
Reseña: Able2Extract, PDF converter 9.
En más de una ocasión seguramente te habrás encontrado con la situación de haber recibido un documento en formato pdf y necesitar convertirlo a otro formato para editarlo o copiar parte del texto. Son muchos los documentos que a diario se comparten en formato pdf por su fácil manejo y lectura en prácticamente cualquier plataforma y dispositivo, pero con la limitación de poder verlo. Aquí es donde llega en nuestra ayuda la aplicación Able2Extract 9, un versátil programa que nos permite convertir documentos pdf a una variedad de formatos, entre estos: Excel, Word, Power Point, OpenOffice, HTML AutoCAD, Publisher o en formato de imagen.
La interface es sencilla y fácil de navegar, com los formatos disponibles en un primer plano y el documento a convertir inmediatamente debajo de la barra de opciones. Una vez seleccionado el pdf a convertir, tenemos la opción de elegir si deseamos convertir el documento completo o solamente un área específica (que puede ser texto o una imagen). Hecho esto, se nos presenta la opción de escoger el formato y dónde vamos a guardar nuestro documento convertido al nuevo formato.
Una vez convertido el documento (en este ejemplo a MS Word), podemos trabajar con éste dentro de la aplicación correspondiente y, si así lo deseamos, volver a convertirlo a PDF. En las pruebas que realicé, convirtiendo de PDF a Word y de PDF a Excel, ambas se realizaron en segundos y sin un solo error. Able2Extract es incluso capaz de convertir documentos que han sido escaneados al formato de nuestra elección. En síntesis, es una programa muy fácil de usar, trabaja rápido y está disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Puedes probarlo gratis por 7 días con un límite de 3 páginas para conversión; luego puedes adquirir una de dos licencias:
- Licencia completa por US $99.95
- Suscripción de 30 días por US $34.95
Para más información, visita investintech.com
Net neutrality y su importancia para el consumidor.
Les comparto este artículo de Gawker que explica en “arroz y habichuelas” qué es Net Neutrality, por qué nos debe interesar y cómo nos afecta como clientes de un ISP (especialmente como clientes de algún proveedor de servicio celular). Quizá esto explique por qué algunos proveedores están ofreciendo el acceso a ciertos lugares sin que nos consuma datos de nuestro plan; no necesariamente tiene que que ser una agresiva estrategia de mercado o un derroche de “bondad” hacia el cliente. Lea y llegue a sus propias conclusiones.
What is Net Neutrality and Why Should I Care? The Non-Geek’s Guide.
Para los que le gusta leer: Scribd.
Me encanta leer, no solamente temas relacionados a tecnología. En momentos de asueto y descanso acostumbro leer de otros temas, como música y ficción. Los libros tradicionales me siguen gustando, pero su precio hace en ocasiones que el acceso a los mismos sea difícil. Los eBooks resuelven el problema del precio, costando mucho menos y con el beneficio de estar accesibles en prácticamente cualquier dispositivo electrónico. Si combinamos su versatilidad y fácil acceso con un servicio similar a Spotify y Netflix, tenemos una combinación ganadora. Scribd utiliza el mismo método de subscripción y acceso del servicio de música Spotify y el de películas y series, Netflix , pero con libros y otras publicaciones. Puede usarse de forma gratuita, pero el acceso a los libros (y ahora comics) es limitado a varias páginas, mientras que por $8.99 al mes tenemos acceso una colección bastante amplia de publicaciones. Estas publicaciones son accesibles desde cualquier dispositivo donde pueda utilizarse la aplicación de Scribd y pueden ser descargados por un tiempo (como ocurre con la música en Spotify). Personalmente, me parece una alternativa práctica. Quizá no estarán todos los títulos que desearías ver, pero he podido encontrar algunos de los que he leído y otros que no conocía y que son de mi interés. Puedes probar la versión gratis para verificar si los títulos y temas que te interesan están disponibles, mientras vas armando tus colecciones y biblioteca utilizando el app de Scribd que cuenta con opciones similares a las de las aplicaciones iBook de Apple y Kindle de Amazon para facilitar la lectura, marcado en libros y dejar guardados en tu biblioteca virtual los próximos libros que vayas a leer. Recomendada para los aficionados a la lectura.
Acceder a Scribd
Preocupantes deficiencias en el sistema del DTOP en Puerto Rico.
Luego de un año 2014 donde ocurrió una gran cantidad de intrusiones ilegales en sistemas de conocidas empresas y ataques cibernético a varios países, hoy el periódico El Nuevo Día publica una noticia muy preocupante, aunque no sorprendente del todo. Una auditoría hecha al Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico por la Oficina del Contralor, reveló serias deficiencias en la seguridad de los sistemas de información que utiliza esta agencia. Algunas de las deficiencias encontradas fueron:
- La información de multas puede ser modificada sin necesidad de validar a qué infracción corresponde.
- El sistema DAVID Plus no genera informes que permitan corroborar si el registro de multas ha sido corregido (este registro incluye multas pagadas, expiradas, invalidadas o canceladas).
- Los puntos anteriores pueden permitir que se invalide de forma errónea una multa.
- Fallas en las 25 cuentas que acceden al módulo de administrador que controla la seguridad del sistema DAVID Plus. Ocho de esas cuentas las tenían usuarios que no realizan tareas de administrador y cinco continuaban activas a pesar de que éstas no habían accedido al sistema hacía más de 210 días.
- Aunque DAVID Plus posee dos registros de auditoría, éstos no eran verificados por las personas responsables de hacerlo, de manera que se corría el riesgo de la no detección temprana de problemas e irregularidades.
La auditoría cubre el período entre junio del 2012 hasta diciembre del 2013 y al momento del reportaje ningún funcionario del DTOP había informado si las fallas encontradas habían sido corregidas. En un mundo donde la información de los ciudadanos es un activo más valiosos que el dinero, lo menos que puede hacer cualquier gobierno es tratar de proteger la integridad de dicha información. La inversión en tecnología de seguridad no es un lujo ni un gasto innecesario, es una obligación, como lo han comprendido de la forma difícil varias empresas del sector privado víctimas de intrusiones ilegales. La situación económica no es una excusa para dejar de tomar medidas cautelares de rigor cuando de proteger la privacidad de los datos de los ciudadanos se trata. Recordemos que estamos hablando de nuestra información personal.
Fuente: El Nuevo Día, martes 27 de enero, p. 5
Windows 10 es presentado al público.
Microsoft llevó a cabo el Evento Windows 10 donde presentó lo que será la próxima versión de su sistema operativo. Windows 10 es un híbrido de Windows 7 y Windows 8 que busca estandarizar el sistema operativo en PC’s, tabletas y teléfonos (algo que Apple está trabajando desde OS X Lion). Pareciendo tomar más de una idea de Apple, Microsoft estará ofreciendo la actualización a Windows 10 de forma gratuita a usuarios actuales de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone. Entre las novedades que trae esta se encuentran:
- Cortana, el asistente por voz de Windows Phone se incorpora al desktop.
- Un nuevo navegador, Spartan, reemplazará (por fin) a Internet Explorer.
- Integración con Xbox One.
- HoloLens, un dispositivo de realidad aumentada que permite proyectar hologramas, se presentó como un proyecto del futuro, pero hay que mencionar que los dispositivos con Windows 10 incluirán API’s holográficos para una posible integración futura.
- Microsoft Office estará unificado en PC’s, tabletas y teléfonos.
- Sincronización entre dispositivos usando OneDrive como eje central.
Personalmente, me alegro que Microsoft esté dando pasos en la dirección correcta, la misma que Apple y Google llevan transitando hace tiempo. No son desarrollos o cambios revolucionarios que otros no hayan hecho o estén haciendo en este momento, pero de nuevo, son cambios en la dirección correcta y Microsoft tiene los recursos para afinar esas tecnologías.
Fuente: The Verge
¿Qué ocurió en un minuto en el Internet entre el 2013 y el 2014?
¿Cuánto puede cambiar el uso del Internet en apenas un año? Es es la pregunta que el equipo de TechSpartan parece contestar con este interesante infograma, que puede ser de utilidad sobretodo a los que utilizan las redes sociales para fines de información, mercadeo y publicidad. Estamos hablando de que, por ejemplo, en un solo minuto en el 2014 accedieron a su cuenta de Facebook 600,000 usuarios y se enviaron la friolera de 136,319,444 correos electrónicos (¿quién ha dicho que el correo electrónico está muriendo?). Los grandes ganadores de un año a otro en incremento de uso son YouTube, Instagram y Spotify; este último continúa afianzándose como el servicio de streaming de música preferido, algo que no debe sorprender por su extenso catálogo y suscripciones atractivas. El incremento en uso de YouTube, Instagram y Vine señala que continúa el movimiento a lo visual: Menos texto, más imágenes y gráficos, especialmente en las nuevas generaciones de usuarios que prefieren ver y escuchar en poco tiempo. Eso no significa que la palabra escrita pueda estar necesariamente en peligro (noten el casi medio millón de tweets en un minuto en el año 2014 y el aumento de uso de casi un 25%). Es dominar la destreza de decir mucho en pocas palabras sin que se pierda ella esencia del mensaje, destreza que toma tiempo y práctica desarrollar, pero que resulta muy útil para no perder contacto con los más jóvenes.
Fuente: Techspartan.co.uk
El teléfono del proyecto ARA de Google llegará primero a Puerto Rico.
El proyecto ARA de Google propone un teléfono celular donde el usuario escoge aquéllas partes o módulos que desea o suplen para su necesidad (por ejemplo, la batería , cámara y procesador). La idea es que no haya necesidad de reemplazar el teléfono, sino cambiar solamente el componente en específico. El miércoles 14 de enero, Google presentó el más reciente prototipo del proyecto y reveló un plan piloto para hacerlo accesible a los consumidores puertorriqueños a modo de prueba. Esto se hará a través de dos proveedores locales, Claro y Open Mobile en algún momento de este año. ¿Por qué Puerto Rico? Dice Paul Eremenko, de Google, que se escogió la isla por la diversidad de su población y la cantidad de personas que utilizan teléfonos inteligentes. El prototipo presentado, Spiral 2, puede realizar llamadas utilizando señal 3G y su carcaza puede ser cambiada. Más adelante en el año, se presentará el prototipo Spiral 3 que utilizará la señal 4G LTE y contará con antenas más eficientes. El precio del teléfono dependerá de los módulos que se escojan; la fecha del lanzamiento oficial dependerá los resultados del plan piloto en Puerto Rico y sus resultados.
Fuente: Mashable
¡Feliz 2015!
A todos mis lectores y colegas, les deseo un año 2015 lleno de salud y felicidad. Gracias por visitar mi blog y por sus comentarios, espero que este año que comienza nos traiga nuevas tecnologías que nos sigan facilitando la vida. ¡Felicidades!