El usuario más popular de Twitter es…un gato

23 05 2009

Cada vez que alguna tecnología toma auge y se hace popular, sus usos van desde lo más práctico hasta lo ridículo.  Este definitivamente es el caso de Twitter, que bien usado se convierte en una ágil herramienta de comunicación instantánea desde cualquier lugar, con posibles aplicaciones en práctivamente cuanlquier campo o situación.  Sin embargo, en este momento el usuario más popular Twitter es nada más y nada menos que Sockington, el gato de Jason Scott, un historiador de informática y administrador de sistemas de Waltham, Mass.  En la página de “Socks”, Scott escribe desde la perspectiva de su gato, cosas tan “interesantes” como, la opinión de sus comidas, su higiene y cómo se ve el mundo desde el tope de las escaleras.  Al momento “Socks” cuenta con más de 500,000 seguidores, de los cuales muchos son también “mascotas” de otros usuarios.    Scott dice que Twitter le ha dado una dimensión a las andanzas de su gato tipo cómic y lo llama el “Garfield del siglo XXI”.  Dice su dueño:

Everybody wants this social media bubble. They want something where we’re all chattering so much that we all get rich.  And this cat makes everybody look like fools because he’s got hundreds of thousands of followers. And he doesn’t tend to follow anyone but other animals.”

Hay que ver cómo esto ayuda o afecta a la popularidad de Twitter y sobretodo a la seriedad o importancia que se le dé a la red de microblogging.

twitter_sockington

Fuente:  MSNBC





Accede a Cydia desde tu computadora

23 05 2009

Los amigos de Mac User Boricua publicaron en el día de ayer que se puede acceder a Cydia, el repositorio de aplicaciones para los iPhone/iPod Touch que están “jailbraked“, desde la computadora en la dirección http://cydia.saurik.com.  Esto representa una ventaja al momento de averiguar qué hay nuevo en Cydia porque sabemos del tiempo que se tarda en abrir y actualizar esta página en nuestros iPhones/iPods.  Coincido con ellos en que tal vez esto no es nuevo y se podía hacer desde hace tiempo, pero yo tampoco había leído nada acerca del tema en ninguno de los sitios que acostumbro visitar a leer noticias relacionadas al iPhone/iPod Touch.  Aprovecho para recomendarte que, si eres usuario de Mac, iPhone o iPod Touch, visites la página de Mac User Boricua, diseñada por puertorriqueños, en un lenguaje fácil de entender y siempre al día con los último relacioinado a Apple.

cydia

Fuente:  Mac User Boricua





Virus ataca sistemas del FBI y del US Marshalls Service

22 05 2009

virus-informaticoEn una nuevo capítulo de lataques cibernéticos que  han estado ocurriendo en agencias gubernamentales de los Estados Unidos,  Associated Press informó que ayer jueves tanto el FBI como la Oficina de los US Marshalls se vieron obligados a desactivar partes de sus respectivas redes debido a la presencia de un virus.  Un vocero de los US Marshalls confirmó que se desconectaron de las computadoras del Departamento de Justicia como medida de precaución y un vocero del FBI también anunció que estaban confrontando problemas similares.  Ambos portavoces de las agencias dijeron que los sistemas habían sido desconectados del Internet mientras se evaluaba la situación.  Mike Kortan, portavoz del FBI declaró:  “We too are evaluating a network issue on our external, unclassified network that’s affecting several government agencies“.  No se revelaron detalles de qué tipo de virus se trata.

Fuente:  cnet





Un vitral para geeks

21 05 2009

Desde el Departamento del humor geek, les presento el vitral que todo tecnófilo debe tener en su casa:

holytrinitynew

The Holy Software Trinity

Fuentes:  @coreanomac via Twitter, Gizmodo





Todos los “updates” de Windows XP en un solo sitio

21 05 2009

Una de las tareas más tediosas para cualquier administrador de sistemas o usuario a la hora de configurar una computadora es descargar las actualizaciones de Windows.  Es un proceso que, dependiendo de la conexión que tengas al Internet, se puede convertir en una gran pérdida de tiempo.  Patchmate XP y Patchmate 2003 para Windows Server 2003, son ISO’s que contienen todas las actualizaciones de cada uno de estos sistemas operativos hasta la fecha.  Mensualmente el desarrollador añade las últimas actualizaciones liberadas por Microsoft, de manera que el ISO que descargues siempre estará al día.  Una vez descargado, se puede quemar en un CD o DVD e instalar las acualizaciones directamente a Windows;  Patchmate detecta el service pack que esté presente en la computadora e instalará las actualizaciones que correspondan, cerrando el proceso con un reinicio.  Dos desventajas:  Las actualizaciones que ya estén se vuelven a instalar y no se crea un “restore point” automático, así que es recomendable hacer uno manual antes de comenzar el proceso.

windows_xp_updates-500x251

Descargar Patchmate

Fuente:  Ghacks





Harmony One, una solución a los mútltiples controles remotos

21 05 2009

Este artículo es una colaboracion de mi amigo y colega de Twitter José Ortíz (@joe0616)

¿Cuántos controles remotos tienes en tu casa? El usuario promedio tiene  uno para cada aparato:  Su  Televisor, el “Home Theater”, la caja de satélite, el reproductor de DVD’s, el PS3, y hasta para el abanico y el aire acondicionado.  Una solución lógica son los controles remotos universales y aunque hay varios modelos en el mercado, voy a reseñar el modelo Harmony One de Logitech. Este control tiene características que lo hacen el perfecto para el hogar; el diseño es completamente ergonómico y podemos dividirlo en 3 partes: Pantalla, botones y la parte baja con los números y controles de DVD. El control ha sido diseñado de tal forma que cuando se vaya a acceder a cada una de estas áreas, tu mano se sienta cómoda. Ahora hablemos de la pantalla táctil a colores.  Aquí es que vas a escoger las “actividades” de lo que quieres hacer.   Las “actividades” es como la compañía llama a lo que vas a estar haciendo con el control remoto. Por ejemplo, si vas a ver TV por satélite, seleccionas la “actividad” de TV y vas a estar encendiendo el TV, controlando la caja de satélite y también el “Home Theater”. De la misma forma puedes seleccionar los dispositivos que se controlan de forma independiente; digamos que tienes tu aire acondicionado programado en el control, buscas el dispositivo, lo enciendes, coloca la temperatura que quieres y puedes volver a la “actividad” anterior. Tal vez te preguntas cómo el control reconoce los dispositivos que tiene que controlar en cada “actividad”, pues la compañía ha creado un programa que controla todas las “actividades”. Al principio resulta complicado, pero una vez entiendes cómo funciona, se va a convertir en una herramienta muy poderosa y útil. La conexión se hace mediante un mini-USB port que tiene el control. En adición de programar el control remoto, el programa busca actualizaciones a los “drivers” de los dispositivos ya programados. Para hacer cambios a la configuración, simplemente conectas el control a tu computadora y desde el Harmony Remote haces los cambios a las pantallas como desees.

logitech_harmony_one





Wolfram Alpha, un buscador diferente

20 05 2009

Stephen Wolfram tratará de cambiar la forma en que buscamos información en el web con su buscador Wolfram Alpha, donde en teoría, escribes una pregunta en lenguaje natural y recibes una respuesta concreta.  Por ejemplo, si escribo “Distance between the Earth and the Sun” (en inglés, porque aún no está en español), en lugar de recibir como respuesta enlaces a páginas que pueden contener la respuesta, el buscador me muestra la contestación a mi pregunta.  De esto funcionar , cambiaría radicalmente la forma en que buscamos información y recibimos respuestas en el Internet.  Hice varias pruebas para ver su precisión, y estos fueron los resultados:

Al buscar “Tallest man on the world“:

wolfman1

Al aceptar la sugerencia del buscador, recibo la respuesta que busco:

Wolfman2

Al buscar “Black hole” (refiriéndome al término astronómico):

wolfram3

Recibo una fórmula matemática como respuesta, que no es lo que estoy buscando.

Obviamente, hay que pulir más los algoritmos de Wolfram Alpha para que pueda cumplir con un objetivo tan ambicioso.  De momento sigo usando Google para mis búsquedas del diario, pero le veo potencial a este nuevo buscador en área académica y de investigación.

Gracias a José Ortíz (@joe0616) que me envió el enlace a Wolfram Alpha via Twitter

Fuente:  Uberbin





Sorpresa al comprar una computadora nueva

20 05 2009

isitsafeImagínate comprar una computadora y que antes de conectarte al Internet ya esté infectada con un virus o gusano.  Este fue el sorpresivo hallazgo de los desarrolladores de Kaspersky cuando probaban su nuevo producto “Security for Ultraportables” y éste detectó en una netbook nueva, con Windows XP, tres tipos de malware:   El gusano AutoRun, un “rootkit” y un programa para robar contraseñas de World of Warcraft.  Un vistazo más detallado del sistema, reveló mútiples “restore points“, lo que indica la instalación de “drivers” que parecen haber estado infectados y, dado que se trata de una netbook carente de unidad de CD o DVD, se deben haber instalado desede una memoria USB y eso explicaría la presencia del gusano AutoRun que se disemina a a través de estas memorias portables.   Las empresas de seguridad están advirtiendo que al momento de adquirir una computadora nueva no se conecte al web hasta que esté su antivirus actualizado y se escanee.  Obviamente para poder hacer esto, tendría el susario que descargar las nuevas definiciones desde otra computadora, algo difícil si solamente contamos con la recién adquirida.  Esta no es la primera vez que se encuentra malware en un producto nuevo; ha pasado con CD’s, DVD’s , algunas aplicaciones y hasta con CD’s de música (recuerda el famoso incidente del “rootkit” en CD’s de música de Sony).

*Usuarios de Mac OS X, lean este artículo que les va a interesar.

Fuentes:  Techworld, Ghacks





Mi primera computadora

19 05 2009

Hoy me atacó la nostalgia y recordé mi primera PC:  Una XT con un procesador 8086, 640kb de memoria y dos discos duros de 20GB cada uno.  Fue un regalo de un amigo, que había comprado una más adelantada con un monitor CGA, y después de añadirle un segundo disco duro me la obsequió.  Su sistema operativo era MS-DOS y le codifiqué un “batch file” para tener un menú de selecciones; tenía una versión de antaño de Wordperfect y Lotus 1-2-3 versión 1.0, además del editor Kedit y un par de compiladores.  Para los estándares de hoy suena a neanderthal, pero en aquél entonces era una herramienta adecuada para mis estudios de la que  disfrutaba llevando sus capacidades al máximo y viendo qué podía inventar con aquél hardware.  Fue una excelente práctica formativa para el geek que llevaba por dentro y despertó una curiosidad por la tecnología que dura hasta el día de hoy.  Te acuerdas de tu primera computadora?

9218455

Una XT similar a la que tuve-Gracias a Nomar Durán Ortíz por la foto via Twitter





“Creo que mi computadora tiene un virus…”

19 05 2009

virus_skullEsta es otra de esas frases que escuchamos con frecuencia, sobretodo de aquéllos que son usuarios pero no tienen destrezas de informática muy desarrolladas.  Por lo general, lo primero que la persona nota es que su computadora se ha puesto muy lenta (véase la entrada “Mi computadora está lenta“) o que está funcionando de manera inusual y deduce que el culpable es algún virus.  Esto puede o no ser así; los virus son solamente uno de los muchos representantes de la fauna llamada “malware” o tal vez el culpable puede ser alguna aplicación defectuosa o carpeta dañada.  Pero si las sospechas recaen sobre la presencia de “malware“, hay varias medidas a seguir:

  1. Lo mejor es ser proactivo y evitar fuentes de contagio, como:  Páginas web de contenido dudoso, correos electrónicos que a toda luz son spam, no utilizar memorias portables que hayan sido usadas en computadoras que se sospecha estén infectadas y ser juicioso a la hora de descargar software, música o videos.
  2. Si ya se sospecha de un contagio, asegúrate de que tienes un antivirus debidamente actualizado y escanea tu computadora.  Aunque parezca increíble, son muchos los usuarios que nunca actualizan su antivirus (he conversado con usuarios que no saben si tienen uno).  Los más completos son los comerciales, pero hay alternativas gratuitas muy buenas, como:   AVG, Avira, y ClamWin.
  3. Existe la opción de usar antivirus en línea, como:  Trend Micro HouseCall, Kaspersky Online Antivirus Scanner. BitDefender Online Virus Scan y Panda ActiveScan.
  4. Como los virus no son los únicos culpables, escanea para la posible presencia se “spyware” y “adware“.  Existen  aplicaciones gratuitas excelentes que hacen muy buen trabajo, tales como Spyware Doctor, Spybot Search and Destroy y Lavasoft Ad-Aware.
  5. Hay una variante de “malware” que puede pasar inadvertido a los antvirus conocido como “rootkit“; éste se esconde como un archivo del sistema operativo.  Para este debes escanear con una aplicación específicamente para “rootkits“, por ejemplo:  Sophos Anti-rootkit, Lavasoft ARIES Rootkit Remover y Blacklight.

Mi recomendación siempre ha sido ser proactivo y usar tu sentido común para prevenir el contagio de “malware“.  Hay que navegar el web con juicio y tomando las precauciones adecuadas sin ser paranóico; es simplemente hacerlo con astucia y cuidado.  Si usas Windows, hay que tener las actualizaciones o “parchos” al día y si eres usuario de Linux u OS X,  el peligro es mucho menos pero la posibilidad está rondando dado el incremento en popularidad y usuarios de ambos sistemas operativos y algunas vulnerabilidades descubiertas en meses recientes.