iBotnet, el primer botnet para Macs

1 05 2009

mac_os_x_virus_checker_protection_software_scanner_ibotnetLos botnets son computadoras “zombies” que pueden ser controladas a distancia por un hacker y que hasta ahora era un mal típico de las PC’s con Windows.  Eso hasta que apareció iBotnet, el mismo mal, pero para las Macs; éste se distribuye a través de un troyano oculto en copias pirateadas de Apple iWorks ’09 y se utiliza para lanzar ataques de tipo DoS.  Para saber si tu Mac está infectada, debes buscar el archivo iWorksServices.pkg entre los servicios y removerlo siguiendo estas instrucciones.

Fuente:  Bill Mullins Weblog





Feedmil, un buscador de feeds

30 04 2009

Si quieres investigar si hay feeds de temas que te interesan, pero no desea estar visitando página o blogs de forma individual, feedmil es la herramienta que necesitas.  Inclusive puedes filtrar tu búsqueda para descubrir feeds que de otra forma no encontarías.

feedmil1

Acceder a feedmil

Fuente:  Download Squad





La retención de usuarios de Twitter

30 04 2009

Twitter está de moda y la reciente entrada a la red de microblogging de conocidas personas de los medios televisivos así lo demuestra.  Pero, cuántos se quedan y cuántos se cansan y se van?  Para que un serviciocomo éste  sea rentable y útil para sus usuarios, la retención de éstos es vital.  A pesar del crecimiento explosivo de Twitter en los meses recientes, su retención, según un estudio realizado por Nielsen, entidad que mide las visitas y uso de sitios como Twitter, no es consistente.  Según Nielsen, el 60% de los usuarios que crean una cuenta en Twitter, dejan de usarla después de un mes, lo que contrasta con sitios como Facebook y MySpace.

737ax580y1000

En mi opinión, como usuario de Twitter, esta red tiene un alto potencial como enlace de comunicación y fuente de información.  Más allá de una moda pasajera, mi experiencia ha sido la de descubrir un punto de encuentro entre personas con características disímiles, pero intereses comunes, ávidos de compartir de lo que saben y, de paso, entretenerse un rato.  En Puerto Rico todavía no es tan usado como en otros países, pero poco a poco estamos llevando el mensaje de que Twitter es mucho más que un “fashion trend”.

Fuente:  Neoteo





“Trailer” de Terminator Salvation para iPhone/iPod Touch

30 04 2009

De la mano de la próxima y tan esperada película de la saga Terminator, Terminator Salvation, llega pronto el juego para iPhone/iPod Touch basado en la película.  Por lo que se ve en este “trailer“, tiene muy buenas gráficas y parece atractivo.





Entrevista en el periódico Primera Hora

30 04 2009

En el día de hoy se publicó una entrevista a este servidor realizada por el periodista y colega José Hernández Falcón.  Te invito a leerla.

Leer Toda una Prisma Digital, por José Falcón





Nueva actualización de Firefox

28 04 2009

firefoxYa está disponible Firefox 3.0.10, una actualización que corrige una vulnerabilidad de seguridad crítica y otra de estabilidad.  Las vulnerabilidades críticas son aquéllas que permiten a un atacante utilizar código para instalar aplicaciones en la computadora de la víctima.  Para actualizar Firefox, accede a Help/Check for Updates.





Ataque a dominios de Puerto Rico reseñado en cnet

28 04 2009

El ataque del pasado domingo a varios dominios locales de conocidas páginas de internet, fue reseñado ayer en cnet.com, con lo que el suceso adquiere relevancia internacional.  No es la mejor forma de promocionar la isla, pero ciertamente nos da a conocer en el espacio cibernétcio más allá de nuestro 100×35.  Interesante notar que la noticia llega con un día de atraso, mientras que el mismo domingo en Twitter se conocían detalles del ataque.

Leer Puerto Rico sites redirected in DNS attack





Si quieres saber qué es un Twitterrican…

27 04 2009

Mi colega José Hernández Falcón, del periódico Primera Hora, publicó un excelente artículo en su sección Chatmanía 2.0 donde describe el grupo denominado los “Twittericans“, al que me honro pertenecer.  Te invito a leer el artículo  para que te animes y te unas a estos puertorriqueños que están haciendo ruido en el ciberespacio.

6a00d8345163e169e2010536d8cabf970c1

Soy un Twitterican-por José Hernández Falcón, para Primera Hora





El “deface” de Google Puerto Rico, lo que pudo haber pasado

27 04 2009

El experto en seguridad Eric Fortis tuvo la amabilidad en el día de ayer de enviarme via correo electrónico su apreciación de qué método pudieron haber usado los hackers que vandalizaron el dominio de Google para Puerto Rico, y no solamente  Google, sino a una serie de páginas con dominio local.  La explicación técnica que da Fortis es la siguiente:

Estos hackers el martes hicieron lo mismo en New Zeland pero llevando un mensaje de parar la guerra, otros de burlas de Bill Gates, entre otros. Alli nunca llegaron a google.com.nz, lo hicieron a cocacola, microsoft, f-secure… y buscando la convergencia de todos los sitios se encuentra que pertenecen a domainz.net y que el grupo de hackers pudo haber entrado bajo SQL Injection y cambiar los records.

Encuentro que es una asunción bastante inocente meter que fue por SQL Injection dado que poco probable que los sistemas puedan alterar los records mediante una aplicación web y se comunique con la db que mantiene los datos en el DNS.

Para DNS desde hace tiempo de está hablando de formas para hackearlo y varias en teoría pero realistas.

Ahora yo entiendo que es más probable que hayan encontrado alguna vulnerabilidad en los  DNS regionales y vayan atacando poco a poco. Lo extraño del asunto es entender pq llegó a .com.pr el grupo de hackers si lo que hicieron con yahoo.com.pr y microsoft.com.pr… no aplica pq a pesar de que existen y estan vivos esos servers no hacen nada con el trafico en PR, aparte de google.com.pr que si habilitaba el defacing.

Mi primera impresión que es habian llegado a OneLink y encontraron una vulnerabilidad y le hicieron Poisoning al DNS, pq yo estoy con Liberty y no veia el problema (cosa que pudo haber sido el mismo cache de mi maquina que no hizo el DNS requesto).

Ahora viendo un poco mejor el perfil de los hackers es probable que si esten haciendole poisoning a los regionales.

Lo único que estoy seguro es que esta mañana google tenia 4 nameservers para .com.pr y ahora tienen 3 y no son los mismos ips, so que esto es un día biien largo para google.”

y si efectivamente entraron por SQL Injection al control panel de Domainz.net que es el registrar de todas esas compañías.”

Ahora la explicación de forma más sencilla:

Bueno en palabras sencillas uno compra un website y le dice a la compañía q lo vendió a que computadora debe apuntar el nombre que recién compraste. En esta situación los hackers entraron directamente a la computadora que contiene esos records que enlazan el nombre comprado
e.g.
www.google.com.pr =  74.125.67.99

y pusieron que
www.google.com.pr =  66.66.66.66

Entonces los usuarios escriben en el browser la dirección en letras y por obligación tienen que pedir un servicio que provea la dirección de IP y en esta situación los hackers cambiaron esa dirección en la computadoras que provee el servicio a todos los usuarios y que pagó quien registró el dominio.”

Esta es la lista de los dominios que fueron atacados con “defacing”:

blogsearch.google.com.pr
live.com.pr
translate.google.com.pr
nokia.pr
dell.com.pr
hsbc.com.pr
pcworld.com.pr
www.coca-cola.com.pr
nike.com.pr
nike.pr
norton.com.pr
www.norton.pr
www.paypal.com.pr
www.fanta.net.pr
www.fanta.com.pr
www.coca-cola.pr
www.yahoo.com.pr
adwords.google.com.pr
images.google.com.pr
groups.google.com.pr
www.google.pr
msn.pr
adsense.google.com.pr
hotmail.com.pr
microsoft.com.pr
news.google.com.pr
www.gmail.pr
www.google.com.pr

*Lista obtenida de zone-h.org

Gracias a Eric Fortis por la amabilidad de enviarme esta explicación que sé arrojará luz sobre aquéllos lectores, especialmente mis estudiantes de Ciencias de Cómputos,  que se preguntaban cómo ocurrió el “defacing” de ayer domingo.  Gracias también a Héctor Ramos que me conecto via Twitter con Eric, a ambos muchas gracias.





Además de Google, otras páginas para Puerto Rico se afectaron con el hack

26 04 2009

Mi colega Héctor Ramos informó desde Twitter que no solamente Google fue afectado por el hack de esta madrugada, también otras páginas importantes, como Yahoo!, MSN, Microsoft y Hotmail, pero específicamente para Puerto Rico.  Esto demuestra que los servidores de estas compañías no fueron accedidos, sino más bien los DNS.

yahoo.com.pr

ya

microsoft.pr.com

mico

Fuente:  hramos en Twitlonger