Disponible aplicación para hacer el “jailbrake” al iPod Touch 2 Gen en las Macs

17 03 2009

tytool-thumbTyTool hace el mismo trabajo del “jailbrake” al iPod Touch 2 Gen, que QuickFreedom, pero en las Macs.  Esto simplifica el proceso y uno hace uno más seguro.  A continuación los pasos para llevar a cabo el procedimiento:

  1. Descargamos TyTool y lo descomprimimos.
  2. Abrimos la carpeta e instalamos libusb.
  3. Ejecutamos TyTool.
  4. Enchufamos el iPod Touch 2G.
  5. Ponemos el iPod en modo DFU. Para ello mantenemos pulsados los botones power + home durante 10 segundos. Pasados estos 10 seg, soltamos el botón power pero mantenemos el home por otros 10 segundos más. Al acabar, la pantalla del iPod debe estar negra (si tenéis el Mac actualizado a la última versión tendréis que usar un hub USB o seguir las indicaciones que explican en el archivo “How To Enable DFU mode on Mac 10.5.6″ dentro de la carpeta TyTool).
  6. Con el iPod en modo DFU, pulsamos el botón “Enter DFU mode them click here” en TyTool.
  7. Se abrirá una ventana de Terminal y empezará un proceso automático.
  8. Durante el proceso, iTunes se abrirá y aparcerá una pop-up que nos indicará que ha encontrado un iPod en modo recuperación. Pulsamos ok.
  9. Terminal seguirá el proceso, y al rato volverá a aparecer otro aviso de iTunes. Lo volvemos a aceptar.
  10. La pantalla del iPod deberá estar blanca.
  11. Ahora pulsamos la tecla “alt” + el botón restaurar en iTunes. Se abrirá una ventana para seleccionar el firmware, así que navegamos hasta donde tengamos la carpeta de TyTool y seleccionamos “customfw.ipsw”.
  12. Cuando acabe, iTunes nos dirá si queremos restaurar una copia de seguridad anterior o configurarlo como nuevo. Es recomendable hacerlo como nuevo para evitar problemas de incompatibilidad.

Fuente:  Miipod Touch





Malware según la ubicación de su víctima

16 03 2009

worm2Los autores de malware no cesan en su esfuerzo de seguir engañando a los incautos con farsas que pueden engañar hasta a los mas listos.  Ahora han diseñado una tecnología capaz de ubicar la posición geográfica de posibles sucesos para engañar  de forma más convincente a sus víctimas.  Unv ariante del gusano Waledac utiliza la dirección  IP de la víctima para personalizar el ataque; por ejemplo, le llega un correo electrónico notificándole que una bomba ha explotado en o cerca de su ciudad y habrá un enlace a una página que se hace pasar por alguna agencia de noticias, como Reuters, con contenido malicioso.  Una vez en la supuesta página de noticias, se invita a la víctima a ver un video del suceso y pedirá que se instale la útlima versión del Flash Player; de contestar positivamente, lo que se instala es la variante del gusano Waledac.

Fuente:  Blog Antivirus





Hotmail activa el pop3 para usuarios de todo el mundo

14 03 2009

Microsoft ya ha activado el POP3 para Hotmail en todo el mundo; anteriormente lo habían activado solamente en algunos países, pero ya lo puedes configurar en tu cliente de correo electrónico dondequiera que vivas.  Estas son las indicaciones:

  • Incoming Server: pop3.live.com
  • Incoming Port: 995
  • SSL Encryption: yes
  • Outgoing Server: smtp.live.com
  • Outgoing port: 25
  • Authentication: yes
  • TLS Or SSL: yes

Dependiendo del cliente de correo electrónico que uses, algunos nombres pueden cambiar, pero no sus valores.  Tu nombre de usuario es tu dirección de correo con Hotmail y la contraseña  la misma que usas para acceder a dicha cuenta.

Fuente:  Ghacks





El nuevo iPod Shuffle por dentro

13 03 2009

El nuevo iPod shuffle es una maravilla de la ingeniería, versátil y ridículamente pequeño.  Como curiosidad, aquí puedes ver el corazón que mueve esta pequeña maravilla.

shufflediss1

shufflediss2

Fuente:  Applesfera





Texto del Proyecto P. de la C. 1345 para fomentar el uso de programas de código abierto

13 03 2009

A continuación el texto del Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 1345 donde se propone fomentar el uso de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico.  Como profesional de tecnología, apoyo 100% esta iniciativa, aunque insisto como lo hice en mi entrada anterior, que dicha iniciativa debe ser bien estudiada y de ser aprobada, exige una planificación e implantación concienzuda y cuyo beneficio económico se observará a largo plazo.  Gracias al Prof. Mario Núñez de DigiZen por la publicación del proyecto.

View this document on Scribd




Proyecto de Legislatura busca impulsar el uso de sistemas operativos de código abierto en el gobierno

13 03 2009

open-sourceSoy un crítico activo del derroche de dinero del gobierno local en proyectos e iniciativas inútiles; sin embargo, esta vez tengo que aplaudir la iniciativa de un grupo de legisladores que propone el uso de sistemas operativos de código abierto en el gobierno.  La reseña nos llega desde DigiZen, donde el profesor Mario Núñez presenta la siguiente cita:

El tercer proyecto va dirigido a impulsar la utilización en el gobierno de sistemas operativos de código abierto. Los sistemas de código abierto, son sistemas por cuales no hay que incurrir en el pago de licencias para su utilización. El gobierno mantiene contratos anuales con varias empresas como Microsoft, Oracle, entre otras, por más de $200 millones. Se proyecta un ahorro estimado, con esta medida sería alrededor de $200 millones.  Varios países como España, Reino Unido y Nueva Zelanda, se están moviendo en esta dirección.”

Me parece interesante darle seguimiento a esta propuesta por varias razones:

  • Me gustaría saber la preparación en el área de informática de quién o quiénes están asesorando a los legisladores acerca de esta iniciativa.
  • Es interesante que se menciona Oracle, porque éste no es un sistema operativo.
  • Se continúa la práctica de usar como ejemplo o modelo países con obvias diferencias en prácticas operacionales y tecnológicas, sobretodo en Europa.
  • Se habla de “sistemas operativos” en plural,  y es cierto que hay varios, pero el más usado es Linux con varias distribuciones o “distros”.

Opino que un proyecto de esta naturaleza necesita ser bien estudiado y planificado por profesionales expertos en el área de aplicaciones abiertas; la planificación, implantación y migración de datos y aplicaciones no es igual de una versión de Windows a otra, que de Windows a Linux, pormencionar un ejemplo.  Esperemos que se le dé la relevancia y atención adecuada, porque es una iniciativa que a largo plazo pudede generar economías como lo ha reconocido el gobierno federal desde hace varios años.  Esta es una cita del USA Today del 30 de mayo del 2002:

Linux, the open-source operating system with an outsider mystique, is now proliferating on powerful government computer systems in the United States and abroad with technology giants increasingly providing support“-USA Today, 5/30/2002

Fuente:  DigiZen





My iPod Touch 2gen es libre

12 03 2009

Ayer le sinformé acerca de la liberación del iPod Touch de segunda generación, gracias a una falla descubierta por el Dev-Team en el bootrom; sin embrago, todavía el parcho correspondiente no estaba integrado en QuickPwn ni en el Pwnage Tool.  Hoy en la mañana encontré una reseña en el blog miipodtouch donde indicaban la existencia de la aplicación QuickFreedom y un excelente videotutorial para hacer el jailbrake sin ninguna dificultad.  El proceso toma unos 15 ó 20 minutos sin ningún tipo de complicación; eso sí, tu iPod queda como el día que lo sacaste de su caja, así que asegúrate de tener copias de respaldo de tu músca, videos y aplicaciones.  De todas formas, cuando sincronizas, iTunes crea una copia de respaldo y al finalizar y volver a conectar tu iPod te preguntará si quieres restaurar el contenido; me encuentro ahora en ese proceso que tomará un buen rato dado que tengo cerca de 14 GB de música y videos, así que una vez termine actualizaré esta entrada con el resultado.

Actualizado 03/12/2009 11:00 am:  Después del jailbrake, iTunes restauró de la copia de respaldo que hace en cada sincronización:  Configuración, calendario, contactos, fotos, aplicaciones y archivos con documentos.  La música y los videos hay que volverlos a instalar.

Descargar QuickFreedom

Fuente: Miipodtouch





El iPod Touch 2 Gen entra a la familia del “jailbrake” permanente

11 03 2009

El Dev-Team anunció en su blog que gracias a una vulnerabilidad en el bootrom del iPod Touch de segunda generación, ya se le puede hacer un “jailbrake” permanente.  Hasta ahora el “jailbrake” era de caracter temporero (“tethered“) y se anulaba al apagar y encender el dispositivo.  El parcho que permite que el “jailbrake” sea permanente, se puede conseguir aquí, pero aún no está incluído en el Pwnage Tool ni en el QuickPwn, pero ya exsiten tutoriales en la red para los impacientes que no pueden esperar por su integración a estas herramientas.

Fuente:  Dev-Team Blog





Knoppix cambia KDE por LXDE

10 03 2009

Knoppix es una conocida distribución de Linux que se destaca por la rapidez con que se carga desde un live cd y funciona muy bien con equipos viejos.  En su versión 6, las más reciente, han cambiado el escritorio gráfico KDE por LXDE, que es más liviano, carga más rápido, pero al mismo tiempo permite el uso de atractivos como el Compiz.  Se redujo la cantidad de aplicaciones incluídas y, pese a que la imagen es de 645MB, ésta puede ser reducida a 256MB y puedes guardar tu configuración al salir de Knoppix creando un “boot image”.

knoppix-6_0

Fuente:  Download Squad





PortableApps se renueva con la versión 1.5

10 03 2009

portablesappsPortableApps, la aplicación que te permite llevar un menú portable junto a una excelente colección de aplicaciones portables, se pone aún mejor.  La nueva versión 1.5 ofrece:

  • Cambio en la interface (se espera que para la próxima versión se puedan crear temas)
  • Cambiar el nombre de las aplicaciones y ocultar su icono correspondiente
  • Hasta 37 idiomas disponibles
  • Especificar el nivel de transparencia
  • Mostrar detalles de cada aplicación
  • Ejecutar aplicaciones como administrador

La aplicación sigue siendo gratuita y tienes la opción de instalarla sola o con todas las aplicaciones que la acompañan ocupando 355MB de espacio.

Descargar PortableApps 1.5

Fuente:  Genbeta