El “phishing” es una fortma de engaño y fraude que se ha convertido en una verdadera plaga. Este video de Common Craft explica de forma simple en qué consiste:
Fuente: Arturogoga
El “phishing” es una fortma de engaño y fraude que se ha convertido en una verdadera plaga. Este video de Common Craft explica de forma simple en qué consiste:
Fuente: Arturogoga
Google ha liberado el codigo de Android (el sistema operativo para teléfonos móviles) como plataforma abierta, para que los desarrolladores puedan trabajar con éste y hacerle mejoras. De momento sólo se puede usar en OS X o Linux ya que no funciona en Windows (casi escucho la celebración de los amigos de Linux y Mac’s). Para tu información:
Este es el flujograma de Android:
Si te interesa participar de este proyecto, accede a:
Android Open Source Project
VideoTodo te permite descargar videos de YoutTube y de otros varios sitios de video. Una vez seleccionado el video, puedes escoger el formato en el cual deseas el video, incluyendo 3gp y formato de PSP. Te permite controlar la calidad del video descargado y como un bono adicional, puedes descargar el audio de un video en formato mp3.
Descargar VideoTodo
La Universidad de de California (UCLA) llevó a cabo un estudio con 24 personas entre las edades de 55 a 76 años. De este grupo, la mitad dijo tener experiencia previa navegando el Internet y la otra mitad dijo no tenerla; a ambos grupos se les colocó un escáner que registraba los cambios en el cerebro. El 50% de los participantes se dedicó a la lectura y el otro 50% realizó consultas, dando como resultado un aumento significativo de la actividad en las regiones frontal y temporal del cerebro. No soy neurólogo ni experto en este tipo de pruebas, pero me consta que la lectura y la realización de actividades que conllevan pensar y analizar (crucigramas, sudokus, rompecabezas) definitivamente estimulan el cerebro y mejoran la capacidad de analizar y memorizar.
*Lógicamente, lo anterior dependerá de lo que lees y buscas en Iternet; hay ciertos contenidos que embrutecen el cerebro y maltratan la conciencia.
Fuente: Huliq News
Ayer recibí mi copia del libro “The Best of 2600, A Hacker Odyssey”, escrito por Emmanuel Goldstein, fundador de la revista 2600 The Hacker Quarterly. Este libro es una colección de los mejores artículos publicados en la mencionanda revista desde 1984 hasta el 2008; apenas he empezado a leerlo y es como viajar en una cápsula del tiempo, a los días de los BBS y los modems cuya velocidad era medida en bauds. Aparte de ser una colección de documentos con cierto valor histórico, nos permite ver la evolución de las computadoras, el Internet y las comunicaciones desded otra perspectiva y en un lenguaje que los seguidores de la tecnología pueden entender. El libro tiene 871 páginas y está disponible en Amazon por menos de $30.
Microsoft, con Steve Ballmer al timón, ha anunciado sus próximos desarrollos:
No hay fechas específicas, pero deben ir ocurriendo en lo que queda de año extendiéndose hasta el 2009.
Ya Sony ha hecho disponible el OFW 5.0 para el PSP que añade las siguientes características a la ya versátil consola portátil:
Todavía no hay noticias de un CFW 5.0, atentos a Dark Alex.
Corrijo, ya está disponible el CFW 5.00 M33.
Fuente: PSPGamerz
Al fin llega el iPhone de forma oficial a Puerto Rico (no sé por qué tardaron tanto). AT&T es la afortunada compañía que lo venderá a $199 con un contrato de 2 años y un “económico” plan de datos de $69.99 (antes de todos los impuestos y otros cargos que se le van sumando a la factura). Escuché en las noticias de esta mañana que ya había una persona esperando frente a una tienda en Guaynabo para ser el primero en tener uno. Luego de dar un paseo por eBay, donde se puede adquirir un iPhone desbloqueado, vi que los precios están absurdamente por las nubes ($899.99 por ejemplo). Así que las alternativas por ahora no son muchas: Comprarlo en AT&T y atarse a un contrato de dos años, arruinarse comprando uno en eBay o transar por otro modelo con menos “cachet”, pero con más funciones y menos costoso (un Blackberry, quizá).
Aquí un video de lo acontecido en Ponce, cortesía de mi estudiante de la Inter-Ponce Francisco Quiñones.
Kongregate es un lugar de juegos flash con una amplia variedad disponible. Ahora ya puedes dejar de ser expectador y pasar a ser desarrollador con los tutoriales que ofrecen, así como un juego de código abierto para mostrar cómo funciona. Los planes de Kongregate son de continuar expandiendo sus tutoriales y herramientas, de forma que se puedan cubrir temas como interacción, gráficos, sonido y lógica.
Kongregate Labs
Fuente: Neoteo
Si Cristóbal Colón hubiese tenido disponible Google Maps, tal vez hubiera llegado a India y nosotros quizá estaríamos hablando Portugués o Inglés.
Gracias a Arturogoga por la imagen