Mi estudiante de la Inter-Ponce, Jesús Pacheco, ha inaugurado un blog que le va a interesar a todos aquéllos que son CPU’s (“Computer Power Users”), son “gamers” y les gusta la tecnología.
OMGHACKS!
Mi estudiante de la Inter-Ponce, Jesús Pacheco, ha inaugurado un blog que le va a interesar a todos aquéllos que son CPU’s (“Computer Power Users”), son “gamers” y les gusta la tecnología.
OMGHACKS!
En el periódico El Vocero de hoy 31 de enero del 2008, página 68, Mariana Muñíz Lara reseña los comentarios de varias figuras destacadas en la banca y otras industrias que participaron en el conversatorio “La infraestructura científica y tecnológica“. Algunos comentarios que me llamaron la atención:
Estos son solamente tres de los muchos puntos discutidos por, entre otros, José Ramón González, Presidente del Banco Santander Puerto Rico, y Luís Ramírez, presidente de Avant Technologies.
Acid3 Test es una prueba para navegadores que verifica si el navegador examinado cumple con los estándares establecidos por la W3C. Si el navegador pasa la prueba con un porciento alto, significa que las páginas web se verán tal y como fueron programadas y sin errores de estilo. Para los desarrolladores de páginas, esto les permite corroborar si su página se verá en otros navegadores tal y como él o ella la ven en su navegador. Aquí algunos resultados interesantes:
Fuente: Genbeta
Acid3 Test
My Lockbox es una aplicación gratuita que protege cualquier carpeta de tu PC añadiéndole una contraseña y escondiéndola, de forma que pareciera que la carpeta no existe. La interface de My Lockbox es simple y la carpeta protegida queda invisible a tus aplicaciones y al sistema, aún si se accede como administrador o entras a la PC en “safe mode”. No es un programa de ecriptación, sino para ocultar tus datos privados.
Descargar My Lockbox
Fuente: Lifehacker
PixelCryptor te permite encriptar archivos en tu PC y usar como contraseña una foto o dibujo, en lugar de la contraseña de texto tradicional. Mientras más compleja la foto o dibujo, más segura será tu contraseña. Puedes llevar la aplicación en tu “jump drive”, de forma que puedes tener encriptación portable. Para todo usuario de laptops y memoria portable, es una solución altamente recomendable.
Descargar PixelCryptor
Si usas Windows Vista (mis condolencias), esta aplicación te puede interesar. Se trata de vLite, un programa que te permite, al momento de instalar Vista, seleccionar aquéllas características que te interesan y obviar esas que no son tan relevantes y consumen memoria. Pero ojo, funciona sólo en un “fresh install” (formateas, instalas) y se recomienda para usuarios que sepan lo que están haciendo, pues después que has hecho tus selecciones, no hay marcha atrás.
Fuente: Lifehacker
Una de las áreas que se pasan por alto dentro de la amplia selección de servicios de Google es la de Google Experimental Search. Puedes tratar estas búsquedas y colaborar con Google dándoles tu opinión sobre la funcionalidad de éstas; para mí los Google Hacks siguen siendo excelentes herramientas que complementan cualquier búsqueda, pero para los que no son muy versados en informática, estas búsquedas experimentales son más fáciles de usar.
Dennis Colón de Mi Vida en Digital reseña sobre la posibilidad de que el gusano Storm reaparezca en el Día de San Valentín. Como he escrito antes, este gusano es sumamente peligroso e insidioso, así que hay que tener mucha precaución con los mensajes que lleguen a nuestros correos electrónicos con motivo de esta festividad.
Storm Worm: the Valentine’s gift that keeps on giving
SpeedyMarks es una página donde puedes crear un índice visual de tus webs favoritas, convirtiéndola en tu página principal y de ahí acceder de forma rápida a las páginas que visitas con frecuencia. Me parece una idea práctica para los que visitan diariamente las mismas páginas.
Fuente: Genbeta
Bill Mullins en su excelente blog Bill Mullins’ Weblog, nos brinda 20 recomendaciones muy prácticas para proteger a los niños que navegan el Internet. Me parece muy apropiado e importante reseñar este tipo de entrada porque los chicos son muy vulnerables (y algunos adultos también) a los peligros innerentes de la red. Vas a darte cuenta que la mayoría son sentido común, pero si alguien no lo menciona, no se piensa en ello.
How to protect your children on the Internet-20 tips